Abstract
El puerto de Portugalete es entrada histórica de mercancías en la ciudad de Bilbao, base de su crecimiento industrial y como consecuencia sus aguas y costas son depósito de residuos, desperdigados por un espacio sin rumbo. Desperdicios de actividades humanas que han sido arrojados al mar durante cientos de años. El proyecto se plantea como una estrategia de acción permanente para la rehabilitación del municipio industrial de Zierbena, prácticamente abandonado por su proximidad a la industria y sus suelos y aguas contaminadas. La contaminación es protagonista, y es germen del programa. Un centro de reciclaje e investigación de residuos recogidos del océano, que pretende dar una nueva definición a este lugar. Una pieza arquitectónica conectada con la ciudad y con el paisaje, un contenedor de usos públicos y privados en el límite del municipio. El nuevo artefacto se divide el tratamiento del lugar en 3 estratos: El primero, RECICLA, de carácter meramente funcional da respuesta a las necesidades espaciales de una planta de reciclaje; siendo espacio soporte y generador de un nuevo suelo verde público que configura el segundo estrato, RECORRE; el tercero, RECUBRE, sirve de protección para los dos anteriores, albergando en su interior el programa público. En resumen, una infraestructura necesaria en una zona deshabitada por su mal cuidado, que transforma el lugar reutilizándolo, dándole una nueva vida útil. Arquitectura como investigación de un problema y solución de un conflicto, relacionando el contexto territorial con la ciudad y el paisaje; dando respuesta a las demandas de los habitantes del municipio. Una acción en tres niveles diferenciados, reciclar, recorrer y recubrir; un edificio que surge de los restos de otros, como medio para reparar un problema generado en el pasado y mejorar las condiciones del futuro.