Limes: arquitectura arqueológica en la bahía de Algeciras

Laporta Merino, Miguel (2020). Limes: arquitectura arqueológica en la bahía de Algeciras. Thesis (Master thesis), E.T.S. Arquitectura (UPM).

Description

Title: Limes: arquitectura arqueológica en la bahía de Algeciras
Author/s:
  • Laporta Merino, Miguel
Contributor/s:
Item Type: Thesis (Master thesis)
Masters title: Arquitectura
Date: January 2020
Subjects:
Faculty: E.T.S. Arquitectura (UPM)
Department: Proyectos Arquitectónicos
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of TFM_Ene20_Laporta_Merino_Miguel_1de3.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (34MB) | Preview
[thumbnail of TFM_Ene20_Laporta_Merino_Miguel_2de3.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (33MB) | Preview
[thumbnail of TFM_Ene20_Laporta_Merino_Miguel_3de3.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (31MB) | Preview

Abstract

La ciudad de Carteia yace sepultada a orillas de la bahía de Algeciras. A su alrededor, durante décadas, la industria pesada ha profilerado, arrinconando a la olvidada urbe y transformando el paisaje que un día le perteneció; apenas en algunos claros, la tierra se retira y muestra las entrañas de lo que en su día fue la primera colonia latina del imperio romano, esparcidas, inconexas, arrancadas de su tiempo y lugar. El estrato arqueológico se distribuye de forma heterogénea en distintas alturas y pendientes, pero adyacentes en su mayoría al trazado murario original, que discurre mostrando distintos estados materiales: a veces emergiendo algunos centímetros, otras enterrado o cubierto por la vegetación; algunos tramos perdidos, otros que apenas se intuyen mediante un camino material de sillares desparramados sobre el suelo. El proyecto redefine un límite que se despliega entre otros muchos, materiales, vegetales, legislativos, que han cercado la ciudad a lo largo de la historia. Un perímetro que recupera la doble función de frontera: como división y como recorrido, que permita reafirmar el lugar de la ruina frente al exterior; que conecte física y conceptualmente los distintos restos dispersos, entendiendo que antaño pertenecieron de un mismo continuo urbano. Debe leerse como una sola entidad, como una continuidad que recorre los límites del yacimiento y los vuelve a articular en un todo: un limes, la última frontera del imperio romano ante el mundo exterior.

More information

Item ID: 62481
DC Identifier: https://oa.upm.es/62481/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:62481
Deposited by: Biblioteca ETS Arquitectura
Deposited on: 13 Apr 2020 11:12
Last Modified: 01 Jun 2020 07:15
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM