La Xunquera: Centro de Investigación de Tratamientos de Aguas Residuales de menor impacto (Avilés)

Magán Domínguez, Andrea (2020). La Xunquera: Centro de Investigación de Tratamientos de Aguas Residuales de menor impacto (Avilés). Thesis (Master thesis), E.T.S. Arquitectura (UPM).

Description

Title: La Xunquera: Centro de Investigación de Tratamientos de Aguas Residuales de menor impacto (Avilés)
Author/s:
  • Magán Domínguez, Andrea
Contributor/s:
Item Type: Thesis (Master thesis)
Masters title: Arquitectura
Date: January 2020
Subjects:
Faculty: E.T.S. Arquitectura (UPM)
Department: Proyectos Arquitectónicos
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of TFM_Ene20_Magan_Dominguez_Andrea.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (26MB) | Preview
[thumbnail of TFM_Ene20_Magan_Dominguez_Andrea_BloqTco.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (27MB) | Preview
[thumbnail of TFM_Ene20_Magan_Dominguez_Andrea_Calculo.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (34MB) | Preview

Abstract

Sobre el lugar: La Ría de Avilés ha sufrido una brutal transformación en el último siglo, con una antropización del borde estuarino del 90%. Los vestigios de llanuras arenosas y marismas se encuentran, a día de hoy, desecados y, gran parto de ellos, contaminados por los residuos fangosos de la época de industrialización. La pérdida masiva de estos espacios naturales ha afectado en gran medida a la migración de aves, a la que se suma la continuada contaminación del aire y agua por la actividad industrial. Sobre el proyecto: El proyecto se emplaza en las antiguas marismas de Maqua, antiguo vertedero de residuos fangosos de la industria metalúrgica de ALCOA. Su ubicación junto a la actual depuradora de Avilés plantea un programa relacionado con el tratamiento de las aguas a partir de sistemas de menor impacto, que, a su vez, proponga una recuperación del medio natural. La infraestructura propuesta recupera la cota original del terreno y propone una secuencia de humedales artificiales en los que investigar las capacidades filtrantes de los medios granulares y la vegetación acuática vascular. Se plantean dos sistemas de flujo de las aguas, uno de suministro y otro de sustracción, que se entrecruzan y dialogan con la superficie topográfica modificada. El proyecto se muestra como una reflexión de la coexistencia de lo industrial y lo natural, para conformar una trama compleja en la que ambas infraestructuras se complementan.

More information

Item ID: 62488
DC Identifier: https://oa.upm.es/62488/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:62488
Deposited by: Biblioteca ETS Arquitectura
Deposited on: 14 Apr 2020 10:41
Last Modified: 01 Jun 2020 07:14
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM