Abstract
Sobre el lugar: La Ría de Avilés ha sufrido una brutal transformación en el último siglo, con una antropización del borde estuarino del 90%. Los vestigios de llanuras arenosas y marismas se encuentran, a día de hoy, desecados y, gran parto de ellos, contaminados por los residuos fangosos de la época de industrialización. La pérdida masiva de estos espacios naturales ha afectado en gran medida a la migración de aves, a la que se suma la continuada contaminación del aire y agua por la actividad industrial. Sobre el proyecto: El proyecto se emplaza en las antiguas marismas de Maqua, antiguo vertedero de residuos fangosos de la industria metalúrgica de ALCOA. Su ubicación junto a la actual depuradora de Avilés plantea un programa relacionado con el tratamiento de las aguas a partir de sistemas de menor impacto, que, a su vez, proponga una recuperación del medio natural. La infraestructura propuesta recupera la cota original del terreno y propone una secuencia de humedales artificiales en los que investigar las capacidades filtrantes de los medios granulares y la vegetación acuática vascular. Se plantean dos sistemas de flujo de las aguas, uno de suministro y otro de sustracción, que se entrecruzan y dialogan con la superficie topográfica modificada. El proyecto se muestra como una reflexión de la coexistencia de lo industrial y lo natural, para conformar una trama compleja en la que ambas infraestructuras se complementan.