Abstract
El proyecto se ubica en una parcela situada entre el puerto de Bilbao y la Playa de la arena de Muskiz. Se trata de un centro de investigación dedicado a la ostra con tres vertientes: regeneración del antiguo arrecife de ostras de Portugalete, limpieza de aguas contaminadas (procedentes del puerto y la refinería) y una rama gastronómica. Esta parcela cuenta con todos los aspectos requeridos para el proyecto, tanto una carretera que conecta con el puerto y las marismas, para desarrollar la investigación sobre la limpieza de aguas; como con la playa, para potenciar la rama gastronómica. En la parcela también se cuenta con una zona intermareal, en contacto con el agua salada, en la que se produce la cría de las ostras, tanto en piscinas como en pórticos de hormigón y boyas. También se ha proyectado un pantalán, para permitir el contacto marítimo y la regeneración del arrecife. En el proyecto también aparecen una zona de carga y descarga, muros de mampostería para contener el terreno en las zonas exteriores y el edificio, que se ubica en la parte superior de un promontorio, comunicando con la zona intermareal a través de un acceso preexistente. Se trata de una pastilla semi enterrada que se orienta a oeste y por su parte central salva una luz de 35m. Volumétricamente se diferencia una pastilla que se percibe como un prisma puro al exterior, y una serie de volúmenes más libres que se oponen a la roca. Del edificio emergen un pie por el que desciende el ascensor, y dos escaleras constituidas con un cajón metálico, de forma libre, que van a poyando puntualmente en el terreno para comunicar el edificio con la zona intermareal.