La Ostra: Regeneración, depuración y gastronomía

Morras Barrio, Lucía (2020). La Ostra: Regeneración, depuración y gastronomía. Thesis (Master thesis), E.T.S. Arquitectura (UPM).

Description

Title: La Ostra: Regeneración, depuración y gastronomía
Author/s:
  • Morras Barrio, Lucía
Contributor/s:
  • Arnuncio Pastor, Juan Carlos
Item Type: Thesis (Master thesis)
Masters title: Arquitectura
Date: January 2020
Subjects:
Faculty: E.T.S. Arquitectura (UPM)
Department: Proyectos Arquitectónicos
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of TFM_Ene20_Morras_Barrios_Lucia_1de2.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (30MB) | Preview
[thumbnail of TFM_Ene20_Morras_Barrios_Lucia_2de2.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (23MB) | Preview
[thumbnail of TFM_Ene20_Morras_Barrios_Lucia_BloqTco_1de3.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (35MB) | Preview
[thumbnail of TFM_Ene20_Morras_Barrios_Lucia_BloqTco_2de3.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (36MB) | Preview
[thumbnail of TFM_Ene20_Morras_Barrios_Lucia_BloqTco_3de3.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (21MB) | Preview

Abstract

El proyecto se ubica en una parcela situada entre el puerto de Bilbao y la Playa de la arena de Muskiz. Se trata de un centro de investigación dedicado a la ostra con tres vertientes: regeneración del antiguo arrecife de ostras de Portugalete, limpieza de aguas contaminadas (procedentes del puerto y la refinería) y una rama gastronómica. Esta parcela cuenta con todos los aspectos requeridos para el proyecto, tanto una carretera que conecta con el puerto y las marismas, para desarrollar la investigación sobre la limpieza de aguas; como con la playa, para potenciar la rama gastronómica. En la parcela también se cuenta con una zona intermareal, en contacto con el agua salada, en la que se produce la cría de las ostras, tanto en piscinas como en pórticos de hormigón y boyas. También se ha proyectado un pantalán, para permitir el contacto marítimo y la regeneración del arrecife. En el proyecto también aparecen una zona de carga y descarga, muros de mampostería para contener el terreno en las zonas exteriores y el edificio, que se ubica en la parte superior de un promontorio, comunicando con la zona intermareal a través de un acceso preexistente. Se trata de una pastilla semi enterrada que se orienta a oeste y por su parte central salva una luz de 35m. Volumétricamente se diferencia una pastilla que se percibe como un prisma puro al exterior, y una serie de volúmenes más libres que se oponen a la roca. Del edificio emergen un pie por el que desciende el ascensor, y dos escaleras constituidas con un cajón metálico, de forma libre, que van a poyando puntualmente en el terreno para comunicar el edificio con la zona intermareal.

More information

Item ID: 62490
DC Identifier: https://oa.upm.es/62490/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:62490
Deposited by: Biblioteca ETS Arquitectura
Deposited on: 14 Apr 2020 11:03
Last Modified: 01 Jun 2020 07:13
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM