Full text
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (21MB) | Preview |
Nieto Asencio, María del Carmen (2020). Campus tecnológico de biocombustibles. Bahía de Algeciras. Eco-Tec Land. Thesis (Master thesis), E.T.S. Arquitectura (UPM).
Title: | Campus tecnológico de biocombustibles. Bahía de Algeciras. Eco-Tec Land |
---|---|
Author/s: |
|
Contributor/s: |
|
Item Type: | Thesis (Master thesis) |
Masters title: | Arquitectura |
Date: | January 2020 |
Subjects: | |
Faculty: | E.T.S. Arquitectura (UPM) |
Department: | Proyectos Arquitectónicos |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (21MB) | Preview |
Eco_tec Land habla sobre los límites de lo industrial y lo natural, pues se trata de un proyecto de recuperación del paisaje natural mediante la reconversión de una infraestructura. El proyecto se ubica en la Bahía de Algeciras, concretamente en la frontera de la refinería de Guadarranque con el yacimiento arqueológico de Carteia. Consiste en la rehabilitación de cuatro silos petroleros con el objetivo de reconciliarse con el enclave arqueológico adyacente, de manera que conceptual y físicamente se difumina la línea tosca que en la actualidad separa ambos mundos. Funcionalmente, el programa se asocia tanto a la refinería, como a la idea de espacio público. Así, el conjunto rehabilitado se convierte en un campus tecnológico de biocombustibles a partir de algas, apostando por un recurso más sostenible que el petróleo, aunque con funciones similares, y aprovechando la cercanía al mar para la captación de la materia prima. Esta idea se combina con la creación de un lugar accesible, abierto al público, con vistas a las ruinas y a la Bahía de Algeciras. Cada uno de los depósitos alberga una parte del proceso de creación de biocombustible (cultivo de algas, creación de biomasa y conversión de biomasa en biocombustible), mientras que el depósito restante tiene función divulgativa, sirviendo de punto de atracción y recepción de visitantes. Para garantizar la unidad del conjunto y la continuidad del proceso, los cuatro silos se unen mediante pasarelas–puente que configuran el espacio.
Item ID: | 62495 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/62495/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:62495 |
Deposited by: | Biblioteca ETS Arquitectura |
Deposited on: | 17 Apr 2020 09:22 |
Last Modified: | 01 Jun 2020 07:11 |