Full text
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (16MB) | Preview |
Ovando Vacarezza, Graciela (2017). Influencia de las fachadas ligeras en las prestaciones energéticas de edificios eficientes. Thesis (Master thesis), E.T.S. Arquitectura (UPM).
Title: | Influencia de las fachadas ligeras en las prestaciones energéticas de edificios eficientes |
---|---|
Author/s: |
|
Contributor/s: |
|
Item Type: | Thesis (Master thesis) |
Masters title: | Fachadas Ligeras y Envolventes Arquitectónicas |
Date: | December 2017 |
Subjects: | |
Freetext Keywords: | zero energy building, curtain wall, energy efficiency, glazed facades,energy Consumption |
Faculty: | E.T.S. Arquitectura (UPM) |
Department: | Construcción y Tecnología Arquitectónica |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (16MB) | Preview |
Los edificios son responsables de una parte muy importante de las emisiones de CO2 a la atmósfera, que según los expertos son la causa principal del cambio climático. Para detener este fenómeno se fomentan políticas que reduzcan esas emisiones, que en gran parte se producen por el consumo de energía. Para reducir el impacto de los edificios en esas emisiones una de las líneas de actuación es conseguir que reduzcan sensiblemente su consumo energético.
Dentro del consumo energético de los edificios ocupa un lugar relevante el consumo por calefacción, aire acondicionado e iluminación. Estos tres aspectos están directamente relacionados con la envolvente del edificio, ya que por ejemplo la calefacción se proyecta para neutralizar las pérdidas de calor por la envolvente y así poder mantener una temperatura de confort para sus ocupantes. Cuanto mayores son estas pérdidas mayores es el consumo energético y viceversa. En cuanto a la refrigeración, las zonas transparentes de la envolvente también pueden ocasionar un aumento de ganancias térmicas por soleamiento, que también aumentan el consumo energético por refrigeración. Una envolvente ideal debería ser transparente, tener pérdidas nulas en invierno y ganancias nulas en verano. Esto hoy en día es imposible, pero se van dando pasos para mejorar las prestaciones energéticas de las envolventes.
Este trabajo fin de máster se orienta a las fachadas ligeras, foco de este máster, y estudia su influencia en la eficiencia energética de los edificios. El interés de este tema radica en que quizás las fachadas ligeras sean a priori las más débiles en cuanto a eficiencia energética. Sin embargo, en los últimos tiempos se han hecho progresos que permiten que ya se puedan encontrar edificios muy eficientes con fachada ligera como se verá más adelante.
En consecuencia, se han buscado edificios eficientes con fachada ligera para analizar las soluciones adoptadas y poder deducir cuales son las más adecuadas en cada caso, tratándose sobre todo de edificios construidos realmente, lo que tiene un valor especial sobre otros planteamientos apoyados solo en la teoría. Se han estudiado tanto edificios cero energía como edificios con alguna certificación verde tal como LEED, BREEAM, PASSIVHAUS, etc. Las conclusiones arrojan hallazgos muy interesantes sobre hacia dónde deben progresar las fachadas ligeras para lograr mayor eficiencia.
Item ID: | 62507 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/62507/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:62507 |
Deposited by: | Dra. Graciela Ovando Vacarezza |
Deposited on: | 24 Apr 2020 06:11 |
Last Modified: | 06 Jul 2020 07:00 |