Arrecife urbano: centro de investigación y regeneración de ecosistemas de arrecifes profundos

Fernández Carrillo, Jorge (2020). Arrecife urbano: centro de investigación y regeneración de ecosistemas de arrecifes profundos. Thesis (Master thesis), E.T.S. Arquitectura (UPM).

Description

Title: Arrecife urbano: centro de investigación y regeneración de ecosistemas de arrecifes profundos
Author/s:
  • Fernández Carrillo, Jorge
Contributor/s:
  • Colomés Montañés, Enrique
Item Type: Thesis (Master thesis)
Masters title: Arquitectura
Date: January 2020
Subjects:
Faculty: E.T.S. Arquitectura (UPM)
Department: Proyectos Arquitectónicos
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of TFM_Ene20_Fernandez_Carrillo_Jorge_1de2.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (37MB) | Preview
[thumbnail of TFM_Ene20_Fernandez_Carrillo_Jorge_2de2.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (33MB) | Preview

Abstract

Los fondos submarinos en el entorno de Avilés poseen una peculiaridad única; tres cañones submarinos que descienden hasta los 4500 metros de profundidad se convierten en un sistema de alta producción biológica, resultando en uno de los mayores arrecifes de coral de aguas profundas en el Atlántico Norte. Como apoyo al conocimiento y conservación de esta joya submarina, y ante la gran amenaza del factor humano que ya ha destruido parte del ecosistema, se propone la creación de un “Centro de Investigación y Regeneración de Ecosistemas Arrecifales Profundos". El nuevo centro se instala en un pequeño núcleo rural que está quedando progresivamente abandonado, debido a la cercanía de grandes núcleos urbanos y a la disminución de la actividad industrial que dio origen a este asentamiento: el astillero de la Ría de Avilés. Entre un sensible y cambiante entorno paisajístico, se propone la inserción del proyecto dentro de la trama urbana existente, aprovechando huecos, reutilizando los emplazamientos y materiales de pequeñas edificaciones en ruinas, regenerando la estructura urbana y del espacio público, y extendiéndose hasta el astillero para coser la herida urbana que les separaba. El proyecto se fundamenta en el cultivo de especies ligadas a los ecosistemas de arrecifes, para lo que se provoca la entrada del mar en la tierra, generando una trama de piscinas que colonizan el espacio urbano de este pueblo y sobre las cuales se localizan los laboratorios, que tratarán los organismos cultivados en estas piscinas. Es una infraestructura socio-ecológica que funciona como núcleo regenerador de dos ecosistemas degradados: el marino y el urbano.

More information

Item ID: 62528
DC Identifier: https://oa.upm.es/62528/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:62528
Deposited by: Biblioteca ETS Arquitectura
Deposited on: 04 May 2020 07:06
Last Modified: 04 May 2020 07:06
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM