Full text
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (144kB) | Preview |
Mujica Johnson, Felipe Nicolás (2020). Fundamentos para una educación física postcartesiana: análisis crítico a la ciencia de la motricidad humana. "EmásF. Revista Digital de Educación Física", v. año 11 (n. 63); pp. 104-115. ISSN 1989-8304.
Title: | Fundamentos para una educación física postcartesiana: análisis crítico a la ciencia de la motricidad humana |
---|---|
Author/s: |
|
Item Type: | Article |
Título de Revista/Publicación: | EmásF. Revista Digital de Educación Física |
Date: | March 2020 |
ISSN: | 1989-8304 |
Volume: | año 11 |
Subjects: | |
Freetext Keywords: | cuerpo; alma; motricidad; educación física; fenomenología |
Faculty: | Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF) (UPM) |
Department: | Ciencias Sociales de la Actividad Física, del Deporte y del Ocio |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (144kB) | Preview |
El presente ensayo abordará uno de los paradigmas que se presentan como superadores de la concepción mecanicista del cuerpo humano en torno a las Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Precisamente la Ciencia de la Motricidad Humana, fundamentada por el pedagogo y filósofo Manuel Sérgio. Por lo tanto, el primer objetivo es realizar un análisis crítico de dicha doctrina. Y, el segundo objetivo, es respaldar la terminología de Ejercicio Físico, Actividad Física y Educación Física, en función de la noción del cuerpo que plantea la filosofía de Edith Stein. Por medio del primer análisis, se descubre que esta nueva ciencia induce a una exclusiva interpretación materialista, subjetivista e historicista del ser humano, negando la posibilidad a cualquier interpretación metafísica en torno a la vida. Mientras que en el análisis de la dimensión humana física, se interpreta que es imposible pensar un cuerpo desubjetivizado o plenamente objetivo, de modo que es falso el argumento de que quienes no han adherido a la doctrina de la motricidad humana se enfocan únicamente en un cuerpo objetivo. Finalmente, se concluye que la posición epistemológica más adecuada es la de reconocer la integración de la realidad subjetiva y objetiva del ser humano.
Item ID: | 62620 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/62620/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:62620 |
Official URL: | http://emasf2.webcindario.com/EmasF_63.pdf |
Deposited by: | Memoria Investigacion |
Deposited on: | 19 Oct 2020 11:34 |
Last Modified: | 19 Oct 2020 11:34 |