Full text
|
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (1MB) | Preview |
Fariña Tojo, José (2019). La Agenda Urbana Española: hacia una ciudad más saludable. "Ciudad y Territorio. Estudios Territoriales", v. LI (n. 202); pp. 753-764. ISSN 1133-4762.
Title: | La Agenda Urbana Española: hacia una ciudad más saludable |
---|---|
Author/s: |
|
Item Type: | Article |
Título de Revista/Publicación: | Ciudad y Territorio. Estudios Territoriales |
Date: | 2019 |
ISSN: | 1133-4762 |
Volume: | LI |
Subjects: | |
Freetext Keywords: | Agenda Urbana Española. Urbanismo. Salud. Planeamiento urbano. |
Faculty: | E.T.S. Arquitectura (UPM) |
Department: | Urbanística y Ordenación del Territorio |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
|
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (1MB) | Preview |
Se analiza en este trabajo hasta qué punto la Agenda Urbana Española considera la salud como uno de los elementos críticos que han guiado su redacción. Para ello se recurre a su estudio considerando tres de los elementos que, tal y como se justificará en su momento, se entienden necesarios para conseguir ciudades más saludables. Así, en primer lugar, si se propone un cambio hacia una ciudad de proximidad. Para lo cual habrá que atender a densidades, continuidad física del tejido edificado y complejidad. El segundo está relacionado con la introducción de la naturaleza en la ciudad superando el concepto de equipamiento e introduciendo el de infraestructura verde. Y el tercero se refiere a la creación de espacios de convivencia.
Item ID: | 62651 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/62651/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:62651 |
Official URL: | https://recyt.fecyt.es/index.php/CyTET/issue/view/3774 |
Deposited by: | Dr. José Fariña Tojo |
Deposited on: | 03 Jun 2020 06:34 |
Last Modified: | 03 Jun 2020 06:34 |