Abstract
El desarrollo de esta propuesta metodológica se desarrolla en paralelo con un planteamiento de intervención urbana en el País Vasco, con la inclusión de un modelo de participación ciudadana, que permita impulsar y desarrollar los procesos de rehabilitación urbana de carácter integral, para que pueda ser adoptado en los diferentes ámbitos de intervención presentes y futuros.
Esta propuesta metodológica se elabora a partir de la experiencia del autor en varias comunidades autónomas y en aplicación en un conjunto de Barrios Laboratorio impulsados en 2018.
A este efecto se han planteado, de forma resumida, las Líneas de Investigación y Tareas siguientes:
Línea 1. Análisis Metodológico de Antecedentes
Con los trabajos que desarrollan en esta línea se trata de seleccionar las aportaciones de valor metodológico de los trabajos precedentes o en curso que se consideren más relevantes en este aspecto en el conjunto del Estado español. Las lecciones en ellos aprendidas se consideran una aportación de gran interés para elaboración de la propuesta final.
Línea 2. Experiencia adquirida a través de una Asistencia Técnica al Gobierno Vasco tratando de diseñar una propuesta de Metodología Innovadora Previa para la intervención en los procesos de Rehabilitación Urbana Integral a escala regional. Una parte esta experiencia afecta a la delimitación de los ámbitos y a la formulación de los contenidos y alcance de los Convenios con los municipios correspondientes sirven de base para la propuesta final.
Línea 3. Desarrollo del modelo de Metodología de Intervención en los Aspectos físicos y del Medio Urbano
que incluye la tipificación de la edificación para dar solución a sus deficiencias de estabilidad, habitabilidad, accesibilidad y la mejora de su autosuficiencia energética; así como la caracterización de los entornos urbanos para su adecuación a la actividad ciudadana y al acceso a los equipamientos y la información.
Línea 4. Desarrollo del modelo de Metodología de Intervención en los Aspectos de Inclusión y Cohesión Social
elaborando un modelo de contenidos de los Estudios Socio-económicos, incidiendo especialmente sobre los aspectos relativos a la vulnerabilidad, la dependencia y necesidades asistenciales, el potencial de recualificación y acceso al mercado laboral, y la evaluación del impacto esperable en el fomento del empleo en las poblaciones.
Línea 5. Desarrollo del modelo de Metodología de Intervención en los Aspectos de Participación y Gestión
elaborando los modelos de participación ciudadana adecuados a los perfiles de la población afectada, a partir de los resultados obtenidos en el desarrollo de la Línea 4 y de las estructuras organizativas existentes en los ámbitos.
En consecuencia con ello, se plantean los modelos de gestión general de todo el conjunto de intervenciones, definiendo Entidades especializadas para ello. Se plantea la necesidad de crear un sistema de Oficinas de Proximidad que, trabajando en Red, preste servicios de asistencia técnica y de gestión en los ámbitos.
Línea 6. Desarrollo del modelo de Metodología de Intervención en los Aspectos Financieros. Partiendo de los resultados obtenidos en el desarrollo de Línea 4, se elabora el modelo de financiación que pueda garantizar la viabilidad económica de las intervenciones, tomando en consideración, tanto la capacidad de endeudamiento de las poblaciones, como la disponibilidad de ayudas a aportar por las administraciones.
Línea 7. Resumen, conclusiones y elaboración de una Propuesta Metodológica Final
Se elabora un documento final conteniendo las conclusiones y la propuesta definitiva de una Metodología para la Intervención en los barrios, con la batería de indicadores (de evaluación inicial, seguimiento y evaluación final) que permitan tener un conocimiento preciso del desarrollo del proceso y de los impactos logrados, así como las herramientas y modelos de gestión necesarios.