Abstract
Esta investigación trata de averiguar qué es lo que los expertos denominan como arquitectura totalitaria. El máximo ejemplo que tenemos de este tipo de construcción es la Welthaupstadt Germania. Las tendencias que los expertos llaman totalitarias, basadas en tres elementos: el eje como método de ordenación del centro de la ciudad, el monumentalismo de sus construcciones y el uso de un lenguaje Clásico; habían sido y fueron utilizadas en otras ciudades alrededor del mundo bajo regímenes no totalitarios. El objetivo de este trabajo es, por tanto, averiguar si estos elementos y formas se encuentran fuertemente vinculados a la política o responden a otro tipo de cuestión. Para ello, veremos primero el término totalitarismo y su relación con la arquitectura. Después, estudiaremos brevemente el contexto en el que fue planeada la Welthaupstadt Germania y haremos un análisis a escala urbana y arquitectónica de los tres elementos que representan este tipo de arquitectura totalitaria: el eje, la monumentalidad y el estilo arquitectónico. Para llegar a una conclusión, estudiaremos tres ciudades del siglo XX que sean similares en cuanto a composición pero que hayan sido planeadas bajo regímenes no totalitarios. Escogeremos los casos de Washington DC, Nueva Delhi y Brasilia.