Citation
Carvajal García, Daniel
(2020).
Ergonomía >2M. Comparaciones a través de Le Corbusier, Utzon y Aravena.
Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Abstract
El motivo que me ha llevado a elegir este tema para mi Trabajo Fin de Grado (TFG) se debe a una situación que me afecta personalmente. Dada mi elevada estatura de más de dos metros, suelo preguntarme si no se podría hacer un diseño específico. Por tanto, en el presente TFG he tratado de abordar la problemática con la que se encuentran todas las personas de elevada estatura, superior a dos metros, y los inconvenientes que supone manejarse en espacios y elementos diseñados únicamente para personas estándar. Creo que se debería adecuar el modelo de proyección de viviendas a las necesidades de las personas de estatura elevada. No se trata de un capricho si no de una necesidad, no solo por la incomodidad de la altura de puertas, ventanas, barandillas, techos, enchufes, etc., sino también por la peligrosidad que pueda suponer en situaciones de emergencia. En caso de peligro, el hecho de salir corriendo de un edificio nos obliga a realizar un esfuerzo adicional, teniendo especial cuidado con la altura de las puertas, pomos, etc. Además, la escasa amplitud de dormitorios, baños y otros espacios, puede llegar a ser perjudicial para personas de alta estatura, que pueden poner incluso en peligro su salud. Teniendo en cuenta que la estatura de la población mundial y especialmente de países desarrollados continúa en ascenso, considero necesario plantear un nuevo modelo para personas altas, que complemente el diseño de módulos estándar. Aunque este grupo de altos supone una minoría, si tenemos en cuenta la tendencia de crecimiento del último siglo y medio, se considera que este número minoritario aumentará en las próximas décadas. Esto me lleva a plantear un nuevo modelo para altos que satisfaga sus necesidades. Por tanto, el objetivo del trabajo es realizar un estudio de la percepción de la arquitectura desde el punto de vista de una persona que sobrepasa muy por encima de la media, de más de 2 m de altura. Para ello, se analizará la ergonomía de elementos cotidianos claves, la normativa existente, y algunos estudios de arquitectos relevantes que aplican modelos ergonómicos en sus trabajos tratando de confirmar o no la hipótesis de trabajo. Finalmente, elaboraré una serie de conclusiones y propuestas.