Citation
Jiménez de Alvear, Inés
(2020).
Del museo a la granja: viejos contenedores, nuevos contenidos de arte.
Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Abstract
La evolución de los espacios expositivos está íntimamente ligada a la historia de la humanidad, que siempre ha sentido la necesidad de conservar, coleccionar y preservar, para garantizar un profundo conocimiento del pasado y perpetuarlo, así, en el futuro. Esta evolución, que nace en la antigüedad con los primeros espacios expositivos centrados únicamente en las obras, explica la transición a lugares consagrados a equiparar arquitectura y arte. El pilar fundamental de este trabajo es el concepto de separación entre contenedor y contenido. La línea divisoria entre ellos se diluye en muchas ocasiones eclipsando con el atractivo del contenedor lo que él mismo contiene. Muchos de ellos muestran cómo han sido proyectados con la intención de romper esta barrera y generar espacios que no tienen un único interés; lugares que se encuentran en enclaves paisajísticos, arquitecturas escultóricas, restauración de edificios simbólicos, o espacios creados para lo que van a contener son algunos de los ejemplos donde se puede ver claramente como esta línea desaparece. Los tres casos de estudio elaborados en este trabajo son tres modelos excepcionales de la galería Hauser & Wirth destinados a romper con esta línea y crear espacios que van más allá de su atractivo inicial. La línea se diluye ya que los tres se alzan sobre arquitecturas de la tradición cuyos usos previos nada tienen que ver con las artes. Un hospital militar, un gran caserío vasco y una antigua granja, se transforman para acoger desde arte, a eventos culturales o didácticos, convirtiéndose así en verdaderos santuarios artísticos.