Abstract
El pasado 15 de abril de 2019, Europa entera asistía conmocionada ante el incendio y destrucción del icono arquitectónico mundial que es la Catedral de Notre-Dame de París. Arquitectos y artistas presentaron de manera inmediata sus propuestas para la reconstrucción de los elementos perdidos en este desastre, comenzado así la controversia sobre el futuro de la obra. Con este Trabajo de Fin de Grado se pretende analizar en profundidad, desde puntos de vista teóricos y críticos, las opciones de restauración que se presentan a día de hoy para la recuperación de este monumento, con la conflictiva que supone el hecho de que sea Patrimonio de la Humanidad. Se realizará en primer lugar una fase de investigación en cuanto a las posibles propuestas de restauración, comenzando por los proyectos contemporáneos hechos por arquitectos internacionales el pasado año, y sus motivaciones. Tras éstas, se analizarán en profundidad las opciones de reconstrucción ‘en estilo’ previo de lo perdido, restauración por anastilosis, o la alternativa de no actuación, manteniendo las ruinas como homenaje a la tragedia. Conociendo las opciones, se realiza una fase de estudio del contento histórico, antiguo y reciente, de la catedral de París, así como su arquitectura y construcción. Este estudio incluirá tanto la obra medieval, como la anterior reforma hecha en el siglo XIX por Eugène Viollet-Le-Duc y los motivos que lo llevaron a hacerla como la hizo. Por último, se abre un debate teórico basado en las ideologías de diversos autores y leyes sobre la restauración histórica de monumentos patrimoniales, con el objetivo de comparar las diferentes opciones de reconstrucción que se nos presentan a día de hoy, llegando a conclusiones sobre cuál debería ser el modo de actuar ante esta situación en función de lo que se pretenda conseguir con ella.