Diseño urbano y espacio público. Las nuevas periferias residenciales del área metropolitana de Madrid

Carvajal Palanca, Luis (2020). Diseño urbano y espacio público. Las nuevas periferias residenciales del área metropolitana de Madrid. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).

Description

Title: Diseño urbano y espacio público. Las nuevas periferias residenciales del área metropolitana de Madrid
Author/s:
  • Carvajal Palanca, Luis
Contributor/s:
Item Type: Final Project
Degree: Grado en Fundamentos de la Arquitectura
Date: June 2020
Subjects:
Freetext Keywords: Desarrollos residenciales, Madrid, espacio público, diseño urbano, movilidad peatonal
Faculty: E.T.S. Arquitectura (UPM)
Department: Urbanística y Ordenación del Territorio
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of TFG_Jun20_Carvajal_Palanca_Luis.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (24MB) | Preview

Abstract

«La región metropolitana de Madrid presentó durante los años 1990-2012 un extraordinario crecimiento urbano cuantificado en 29.352 ha de suelo para 526.872 nuevas viviendas y toda clase de actividades económicas.» De las más de 600 unidades de planeamiento construidas en la Comunidad de Madrid en las últimas tres décadas, sólo aquellas que son de gran extensión y se sitúan en la capital (como los PAUs o la operación Chamartín) aparecen de forma recurrente en la prensa y las revistas, mientras que cientos de nuevos barrios levantados en lo que hace sólo unos años era suelo rural pasan desapercibidos. Según Ramón López de Lucio, «pese a la notable elevación de los estándares de ejecución material, urbanización y equipamiento, la mayor parte de los espacios y paisajes producidos en las nuevas periferias residenciales son de una significativa anomia.» Sin embargo, en el colosal muestrario de unidades de planeamiento desarrolladas, estudiado sistemáticamente en el Proyecto de I+D+i LUrB "Lecciones Urbanísticas de la Burbuja Inmobiliaria", es posible encontrar ejemplos de buenas prácticas, o al menos de estrategias de diseño urbano que resultan de interés. Este trabajo pretende analizar, mediante un análisis comparativo, el diseño de seis desarrollos residenciales de la región metropolitana de Madrid que presentan estas características. Se ha procurado que la selección incluyese casos de diferentes épocas, tipologías urbanísticas y edificatorias y áreas socio-geográficas de la región metropolitana y se ha prestado especial atención a la representación de las estrategias y variables urbanísticas que inciden en la calidad del espacio público y la movilidad peatonal.

More information

Item ID: 62877
DC Identifier: https://oa.upm.es/62877/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:62877
Deposited by: Biblioteca ETS Arquitectura
Deposited on: 02 Jul 2020 10:58
Last Modified: 02 Jul 2020 10:58
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM