Abstract
El presente Trabajo de Fin de Máster se desarrolla en torno al nexo Cambio Climático – Habitabilidad – Energía. La problemática abordada es el déficit en eficiencia energética en el ámbito residencial, que tiene como consecuencias: más consumo energético y, por lo tanto, mayores emisiones de Gases de Efecto Invernadero, así como, carencias en el confort térmico de las personas, que pueden derivar en problemas de salud.
La investigación se centra en el caso argentino, específicamente, la provincia de Jujuy. A nivel nacional, se estudia el panorama socioeconómico y medioambiental. Haciendo hincapié en los efectos de la quita de subsidios a la energía y el consumo residencial observado, las consecuencias del cambio climático en Argentina y las estrategias que se están llevando a cabo, en el ámbito energético y doméstico para la mitigación y adaptación a sus efectos. En el contexto provincial se presta especial atención a la caracterización climática de las diferentes regiones, el estado del hábitat y los materiales de construcción disponibles.
A partir del análisis del caso de estudio, se desarrollan las bases para un Manual de Eficiencia Energética en Viviendas de Jujuy. Para ello se describen: riesgos y oportunidades del potencial proyecto, estrategias concretas para la eficiencia energética residencial en la provincia, una revisión de nueve manuales previos, una propuesta para la estructura y contenidos del Manual y, por último, las posibilidades de desarrollo y difusión del mismo.
Por último, se desarrollan conclusiones a tener en cuenta en las posibles continuaciones del trabajo. Cuyo alcance va desde los aspectos técnicos y metodológicos, hasta las connotaciones sociales del Manual propuesto.