Full text
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (7MB) | Preview |
Sanjurjo Barrio, Sergio (2020). Análisis de viabilidad del procesado de la semilla de barbasco para usos higiénicos en la comunidad indígena de Agua Blanca (Ecuador). Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Industriales (UPM).
Title: | Análisis de viabilidad del procesado de la semilla de barbasco para usos higiénicos en la comunidad indígena de Agua Blanca (Ecuador) |
---|---|
Author/s: |
|
Contributor/s: |
|
Item Type: | Final Project |
Degree: | Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales |
Date: | June 2020 |
Subjects: | |
Freetext Keywords: | Cooperación al Desarrollo; Sostenibilidad; Objetivos de Desarrollo Sostenible; Ecuador; Parque Natural; Comunidad indígena; Agua Blanca, Semilla de barbasco; Jabón artesanal; Estudio de viabilidad |
Faculty: | E.T.S.I. Industriales (UPM) |
Department: | Ingeniería de Organización, Administración de Empresas y Estadística |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (7MB) | Preview |
Este Trabajo de Fin de Grado consiste en la realización de un estudio de viabilidad sobre el uso de la semilla de barbasco para la elaboración de productos higiénicos en la comunidad indígena de Agua Blanca, Ecuador. Para poder realizar dicho análisis, se comienza por la elaboración de un Marco Teórico en el que se exponen la situación macroeconómica de Ecuador, la situación actual de los pueblos indígenas en el mundo y finalmente el papel de las Naciones Unidas en el marco de la sostenibilidad, a partir de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y en especial del ODS 12, referido a la producción sostenible. Una vez hecho esto es esencial conocer el entorno del proyecto, es decir, de la comunidad. Para ello se presenta su pasado histórico y su organización político-social en la actualidad, así como sus fuentes de ingresos. La principal de todas ellas es el turismo comunitario, término que supone la suma de turismo y comunidad de forma sostenible. Otra fuente de ingresos en la comunidad es la planta de barbasco, que se encuentra en el bosque seco tropical dentro del Parque Nacional Machalilla en el cual se localiza la comunidad. Este árbol tiene una semilla que se usa como jabón natural en la actualidad, y con ese planteamiento se aborda el estudio de viabilidad, a fin de obtener productos más elaborados. Sin embargo, uno de los problemas que surge en un proyecto de este tipo, de cooperación al desarrollo, es que se desconocen ciertos datos con los que se tienen que trabajar, como las cantidades exactas de barbasco que se recogen anualmente. Es por ello por lo que se trabaja exclusivamente en la realización de un jabón artesanal, dejando las puertas abiertas para la inclusión futura de otras líneas de producción, como champú y crema hidratante, si las cantidades de materia prima lo permitieran. La solución propuesta debe quedar integrada perfectamente en la vida de la comunidad, de una forma sostenible, y teniendo como objetivo principal la mejora en el nivel socio-económico de la misma.
Item ID: | 62908 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/62908/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:62908 |
Deposited by: | Biblioteca ETSI Industriales |
Deposited on: | 03 Sep 2020 06:42 |
Last Modified: | 09 Oct 2020 22:30 |