Full text
|
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (865kB) | Preview |
Valero Ubierna, Constantino (2002). Agricultura de precisión en EEUU y Argentina: dos ejemplos a seguir. "Vida Rural" (n. 151); pp. 54-56. ISSN 1133-8938.
Title: | Agricultura de precisión en EEUU y Argentina: dos ejemplos a seguir |
---|---|
Author/s: |
|
Item Type: | Article |
Título de Revista/Publicación: | Vida Rural |
Date: | June 2002 |
ISSN: | 1133-8938 |
Subjects: | |
Faculty: | E.T.S.I. Agrónomos (UPM) [antigua denominación] |
Department: | Ingeniería Rural [hasta 2014] |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
|
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (865kB) | Preview |
Antes de entrar en detalle en estos dos ejemplos de agricultura de precisión, es importante dejar algunos conceptos claros o por lo j menos repasar ideas. Una cosa es la "gestión de cultivos específica del sitio" (Site Specific Management) y otra la verdadera "agricultura de precisión". Según Lowenberg- DeBoer, la gestión o «Manejo Sitio- Específico de los Cultivos consiste en hacer el manejo espacial con o sin ayuda de la electrónica realizando el manejo correcto, en el lugar indicado y en el momento oportuno». Es decir, observar las distintas zonas de terreno de nuestro campo y aplicarles diferentes insumos (laboreo, abonado, herbicida, riego, semilla...) según su problemática específica o su potencial de producción diferenciado. En otras palabras, lo que viene haciendo tradicionalmente el agricultor empleando los medios de siempre: dar más abono en aquella zona, labrar más o menos profundo o ajustar el cuerpo de siembra
Item ID: | 6294 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/6294/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:6294 |
Official URL: | http://www.vidarural.es/ |
Deposited by: | Memoria Investigacion |
Deposited on: | 07 Mar 2011 12:16 |
Last Modified: | 20 Apr 2016 15:36 |