Abstract
El fútbol es el deporte predominante en todo el mundo, y Madrid no es una excepción. Cada fin de semana se juegan miles de partidos repartidos en cientos de campos diferentes por toda la comunidad. Estas instalaciones deportivas se convierten en focos importantes de afluencia de un público muy diverso, por lo que una buena accesibilidad a las mismas es imprescindible. En este Trabajo de Fin de Grado, se analizarán algunos ejemplos situados en la zona oeste de la Comunidad de Madrid como son el caso de Arroyomolinos, Quijorna, Villanueva de la Cañada, Villanueva del Pardillo y Villaviciosa de Odón. Se estudiarán los itinerarios exteriores desde la conexión más cercana con el transporte público y los puntos de aparcamiento y se recogerán tanto sus deficiencias como sus aspectos positivos. Con ellos, se propondrán una serie de mejoras basadas en la eliminación de las barreras arquitectónicas existentes, que se adecúen a cada caso particular y consigan dotar a estos campos de fútbol de unas condiciones exteriores de accesibilidad ejemplares. La realidad actual y que se ve reflejada en las conclusiones finales del trabajo es que, generalmente, los campos de fútbol madrileños no son accesibles. Para la integración total de personas con discapacidad en la sociedad, aparte de la concienciación social necesaria, la arquitectura y la eliminación de barreras juega un papel muy importante, son los arquitectos los responsables directos de crear espacios integradores, que no discriminen a nadie por sus capacidades. El proceso de actuación para la transformación de nuevos espacios adaptados no puede esperar más.