La casa patio virreinal limeña: expresión de dos culturas

Espinoza Apestegui, Leyda (2020). La casa patio virreinal limeña: expresión de dos culturas. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).

Description

Title: La casa patio virreinal limeña: expresión de dos culturas
Author/s:
  • Espinoza Apestegui, Leyda
Contributor/s:
Item Type: Final Project
Degree: Grado en Fundamentos de la Arquitectura
Date: June 2020
Subjects:
Freetext Keywords: Virreinato del Perú; Arquitectura colonial; Arquitectura civil de Lima; Casas patio limeñas; Patrimonio inmueble; Investigación gráfica
Faculty: E.T.S. Arquitectura (UPM)
Department: Composición Arquitectónica
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of TFG_Jun20_Espinoza_Apestegui_Leyda_1de2.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (33MB) | Preview
[thumbnail of TFG_Jun20_Espinoza_Apestegui_Leyda_2de2.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (30MB) | Preview

Abstract

El presente trabajo tiene por objeto estudiar la casa patio de la Lima virreinal. Esta arquitectura hunde sus raíces en modelos arquitectónicos sevillanos y de otras ciudades españolas; pero el lugar determina el resultado, por lo que la arquitectura de Lima será distinta. Tras el terremoto de 1746, Lima tuvo prácticamente que reconstruirse en su totalidad. La nueva arquitectura que se construyó se adaptó a sus circunstancias: no podía ser de piedra pues era escasa en la zona y por lo tanto muy cara; tampoco podía ser demasiado alta, pues se había demostrado que los movimientos sísmicos eran frecuentes y, además, las condiciones climáticas que determinaban la ciudad eran muy particulares. Lima debía encontrar, tras varios intentos fallidos, un modelo constructivo flexible y con materiales de rápida obtención que pudieran dar solución a la inmediata necesidad de vivienda de los limeños, sin dejar de lado la fastuosa decoración barroca y, posteriormente, rococó, que buscaba reflejar el poder de sus propietarios. Este trabajo analiza lo que varios cronistas denominan ‘la casa principal’, es decir, la casa de las clases sociales pudientes. Se busca demostrar la originalidad que tiene la arquitectura de las casas patio de Lima durante el virreinato del Perú, gracias a dos factores fundamentales: la incorporación de técnicas y materiales de las antiguas culturas prehispánicas que, muy sabias, lograron adaptar sus viviendas a los problemas medio ambientales y las circunstancias de esta zona; y, por otro lado, la transformación que tuvieron que sufrir los diversos elementos artísticos y culturales españoles para adaptarse mejor a la cultura peruana. Estos factores logran incrementar el carácter y la autenticidad de esta arquitectura limeña, desvaneciendo la idea que la reduce a la condición de mera receptora de los modelos europeos. Finalmente, se estudia la evolución sufrida de las casas patio y de la ciudad de Lima en la actualidad, haciendo un breve análisis de la tugurización producida y la adaptación de sus casas a nuevos usos, a nuevos tiempos, a nuevos habitantes y nuevas necesidades.

More information

Item ID: 63064
DC Identifier: https://oa.upm.es/63064/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:63064
Deposited by: Biblioteca ETS Arquitectura
Deposited on: 23 Jul 2020 19:49
Last Modified: 23 Jul 2020 19:49
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM