Full text
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (834kB) | Preview |
Di Ciancia, Anabella (2020). Análisis de la dimensión de los cuidados en el Programa argentino “Ellas Hacen".. Thesis (Master thesis), Centro de Innovación en Tecnología para el Desarrollo Humano (itdUPM).
Title: | Análisis de la dimensión de los cuidados en el Programa argentino “Ellas Hacen". |
---|---|
Author/s: |
|
Contributor/s: |
|
Item Type: | Thesis (Master thesis) |
Masters title: | Estrategias y Tecnologías para el Desarrollo |
Date: | 1 February 2020 |
Subjects: | |
Freetext Keywords: | Desarrollo Sostenible, Igualdad de género, Objetivos de Desarrollo Sostenible, Agenda 2030, ODS 5, Políticas Públicas, Políticas públicas para el Desarrollo, Inclusión Social, Desarrollo económico, Trabajos de cuidados y domésticos no remunerados, Diamante de cuidados, Economía Feminista, Cooperación al desarrollo. |
Faculty: | Centro de Innovación en Tecnología para el Desarrollo Humano (itdUPM) |
Department: | Otro |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (834kB) | Preview |
Los trabajos de cuidados y domésticos constituyen un aspecto crucial para alcanzar la igualdad de género y el desarrollo humano sostenible (ONU, 2015). A pesar de su importancia, no suelen ser remunerados, y suelen ser mayoritariamente realizados por mujeres, las que, a nivel mundial, dedican entre 2 y 10 veces más de tiempo diario a la prestación de cuidados que los hombres (ONU Mujeres, 2015). Para romper con la “injusta organización social del cuidado” (Rodríguez Enríquez, 2018a: 96), que afecta principalmente a las mujeres de menores ingresos, se requieren políticas públicas que incorporen un real compromiso con el reconocimiento, la reducción y la redistribución de los trabajos domésticos y de cuidados no remunerados.
El presente trabajo tiene como objetivo principal analizar la dimensión de los cuidados en una política pública implementada en Argentina en el periodo 2013-2018 denominada “Ellas Hacen”(EH), orientada a inclusión socio-ocupacional de mujeres madres y/o víctimas de violencia de género en situación de alta vulnerabilidad socioeconómica.
En el marco teórico se revisan y analizan los principales conceptos vinculados a los cuidados, los hitos y compromisos destacados en materia de cuidados en las agendas global y latinoamericana de desarrollo, el panorama actual de los cuidados en Latinoamérica y en Argentina, y las principales políticas de protección social desarrolladas en las últimas décadas en dicha región.
El apartado analítico se centra en el análisis de la dimensión de los cuidados en el Programa Ellas Hacen a través de tres preguntas de investigación, utilizando como guía de análisis la “Guía de género para políticas públicas más transformadoras” (Espinosa, 2018). Como insumos para el análisis se realizaron 10 entrevistas a personas vinculadas al Programa y se analizan documentos oficiales e investigaciones académicas relevantes.
Las principales conclusiones del análisis evidencian que, a pesar de ciertas implicancias positivas, esta política no ha incorporado soluciones reales para el cuidado, lo que ha generado en la práctica fuertes sobrecargas sobre las mujeres participantes y ha afectado a las potencialidades de inclusión socio-ocupacional y de desarrollo de capacidades del Programa. El análisis de este caso de estudio evidencia que el abordaje de los cuidados en las políticas públicas es indispensable para que estas sean transformadoras en materia de género y para que contribuyan a alcanzar la igualdad de género y el desarrollo humano sostenible.
Item ID: | 63220 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/63220/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:63220 |
Deposited by: | ANABELLA DI CIANCIA |
Deposited on: | 27 Jul 2020 16:25 |
Last Modified: | 27 Jul 2020 16:25 |