Full text
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (21MB) | Preview |
Anabitarte Bravo, Elena (2020). Análisis numérico de estrategias de refuerzo en muros de fábrica. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Title: | Análisis numérico de estrategias de refuerzo en muros de fábrica |
---|---|
Author/s: |
|
Contributor/s: |
|
Item Type: | Final Project |
Degree: | Grado en Fundamentos de la Arquitectura |
Date: | June 2020 |
Subjects: | |
Freetext Keywords: | Análisis numérico; Análisis límite; Fábricas; Grapas; Barras helicoidales; Colapso |
Faculty: | E.T.S. Arquitectura (UPM) |
Department: | Estructuras y Física de Edificación |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (21MB) | Preview |
La construcción con fábricas es una técnica popular que se viene haciendo desde hace muchos años. Se trata de uno de los materiales constructivos más antiguos, que data de más de 4000 años. La mayoría de los edificios en cascos históricos de las ciudades están hechos con muros de fábrica, en tiempos en los que tal vez, no se contemplaban tanto, factores que pueden influir en su estabilidad. Saber como actuar frente a las distintas lesiones que pueda presentar un edificio es de vital importancia, ya que la seguridad estructural es uno de los factores más importantes de la arquitectura. En este trabajo se estudiarán algunas de las soluciones más habituales con grapas y barras helicoidales de acero, para intentar coser grietas en la cara exterior de muros de fábrica antiguos. Se plantearán cuatro casos de estudio diferentes cuyas lesiones tienen origen en fallos de las cimentaciones como el hundimiento o el vuelco. Se hará uso del programa LimitState GEO, basado en el análisis límite, para llevar los modelos hasta el colapso y determinar así tanto la resistencia como el esquema de rotura. Por último, se aplicará el estudio a un edificio real, concretamente el Torreón del Palacio de la Justicia en Toledo, que presenta un cuadro de lesiones muy parecidas a las de uno de los casos.
Item ID: | 63228 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/63228/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:63228 |
Deposited by: | Biblioteca ETS Arquitectura |
Deposited on: | 29 Jul 2020 20:15 |
Last Modified: | 29 Jul 2020 20:15 |