Almacenamiento interestacional de energía térmica. La viabilidad de los diferentes sistemas para su aplicación en los edificios

Lobera Martínez, Silvia (2020). Almacenamiento interestacional de energía térmica. La viabilidad de los diferentes sistemas para su aplicación en los edificios. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).

Description

Title: Almacenamiento interestacional de energía térmica. La viabilidad de los diferentes sistemas para su aplicación en los edificios
Author/s:
  • Lobera Martínez, Silvia
Contributor/s:
Item Type: Final Project
Degree: Grado en Fundamentos de la Arquitectura
Date: June 2020
Subjects:
Freetext Keywords: Almacenamiento de energía térmica; interestacional; eficiencia energética; calor sensible; calor latente; termoquímico; edificios; catálogo; selección; acuíferos; sondeos; tanques; pozos; nieve
Faculty: E.T.S. Arquitectura (UPM)
Department: Construcción y Tecnología Arquitectónica
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of TFG_Jun20_Lobera_Martinez_Silvia.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (11MB) | Preview

Abstract

Los edificios son responsables de un tercio del consumo energético mundial, de los cuales el 60 % se debe a la calefacción y a la refrigeración. El almacenamiento interestacional de energía térmica es la solución para convertir el sector de la edificación más sostenible, eficiente y con bajas emisiones de CO2. Este trabajo investiga la viabilidad de este tipo de almacenamiento en los edificios. La mejor forma de almacenar la energía térmica de forma interestacional es a través del almacenamiento de calor sensible y de manera subterránea. Los sistemas que se han estudiado y que se han considerado los más viables para el sector de la edificación son los siguientes: el almacenamiento de energía térmica en acuíferos, en sondeos, en cavernas, en tanques, en pozos de agua, en pozos de grava y agua, y en hielo. Se realiza una investigación de su aplicación, funcionamiento, su estructura, el tamaño, las condiciones necesarias para que sean viables, sus características térmicas, y una aproximación de los costes. El resultado de la investigación es una herramienta, que permite seleccionar el sistema de almacenamiento interestacional de energía térmica más viable al edificio que se le quiere implementar. Se ha visto que almacenar energía térmica de forma interestacional necesita muchas condiciones para que se pueda llevar a cabo, e incluso muchos proyectos, por sus características no podrían llegar a tener este tipo de almacenamiento, pero una vez implementado, se produce un gran ahorro energético y a su vez económico.

More information

Item ID: 63284
DC Identifier: https://oa.upm.es/63284/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:63284
Deposited by: Biblioteca ETS Arquitectura
Deposited on: 29 Jul 2020 20:09
Last Modified: 29 Jul 2020 20:09
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM