Full text
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (16MB) | Preview |
Rodado López, Juan (1999). Comportamiento y optimización de puentes atirantados continuos. Thesis (Doctoral), E.T.S.I. Caminos, Canales y Puertos (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.633.
Title: | Comportamiento y optimización de puentes atirantados continuos |
---|---|
Author/s: |
|
Contributor/s: |
|
Item Type: | Thesis (Doctoral) |
Read date: | 1999 |
Subjects: | |
Freetext Keywords: | PUENTES; TECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION; CIENCIAS TECNOLOGICAS; |
Faculty: | E.T.S.I. Caminos, Canales y Puertos (UPM) |
Department: | Mecánica de Medios Continuos y Teoría de Estructuras |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (16MB) | Preview |
Un puente atirantado continuo es un puente atirantado que tiene más de tres vanos sin presencia de bloques intermedios que romperían la continuidad. La problemática de este tipo de puentes se plantea cuando se analiza su comportamiento frente a sobrecargas alternadas. La presente tesis se centra en este estudio establecido cuáles son las tipologías de puente atirantado más adecuadas para el puente continuo desde el punto de vista de la eficacia del atirantamiento. Para ello, después de hacer un recorrido por los puentes atirantados continuos existentes en la actualidad, algunos ya construidos, otros en fase de proyecto, se analizan las tipologías clásicas de atirantamiento, en arpa y en abanico, con distintos tipos de vinculación entre pila, pilono y tablero. Además se estudian otras configuraciones diferentes del atirantamiento consistentes en: la alternancia de pilonos de diferente altura a lo largo del puente, la utilización de tirantes adicionales de rigidización de los pilonos entre sí, el empleo de tirantes que se cruzan a lo largo de los vanos principales, y, por último, la presencia de tirantes inferiores al tablero anclados en la pila. De todas estas tipologías de atirantamiento se extraen conclusiones que muestran la mayor o menor idoneidad de cada solución.
Item ID: | 633 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/633/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:633 |
DOI: | 10.20868/UPM.thesis.633 |
Deposited by: | Archivo Digital UPM |
Deposited on: | 05 Nov 2007 |
Last Modified: | 26 Sep 2022 09:35 |