Energías renovables de proximidad en edificación: catálogo de opciones

Ruiz Arranz, José Ángel (2020). Energías renovables de proximidad en edificación: catálogo de opciones. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).

Description

Title: Energías renovables de proximidad en edificación: catálogo de opciones
Author/s:
  • Ruiz Arranz, José Ángel
Contributor/s:
  • Rodríguez Pérez, Manuel
Item Type: Final Project
Degree: Grado en Fundamentos de la Arquitectura
Date: June 2020
Subjects:
Freetext Keywords: Eficiencia energética, energías renovables, sostenibilidad, producción distribuida
Faculty: E.T.S. Arquitectura (UPM)
Department: Construcción y Tecnología Arquitectónica
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of TFG_Jun20_Ruiz_Arranz_JoseAngel.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (3MB) | Preview

Abstract

El presente Trabajo Fin de Grado estudia las opciones existentes para la aplicación de energías renovables en la arquitectura, con el fin de poder constituir una guía que permita decidir cuál es la mejor opción según las condiciones de cada proyecto de edificación. Debido a la emergencia climática en que nos encontramos y de acuerdo con los objetivos de desarrollo sostenible fijados para 2030, es necesario reducir el consumo energético de la sociedad. Ante este panorama la arquitectura juega un papel fundamental ya que la construcción es uno de los sectores que más energía consume. A raíz de esto la nueva modificación de la normativa, que regula la contribución de energías renovables para la reducción del consumo, abre un abanico de posibilidades al poder utilizarse cualquier sistema renovable y surge la duda de cual elegir. Unido esto al importante desarrollo experimentado por algunas opciones poco conocidas, propicia el interés de este trabajo. Se establece una metodología para decidir cual es la más conveniente basándose en criterios de limpieza, de rendimiento, de la procedencia de la energía, de la facilidad de obtención e instalación, de la rentabilidad energética, del precio de sus elementos… Tras estos estudios y después de ordenar las opciones dejando claras cual son las más convenientes se confía en poder ayudar en el ejercicio de la profesión en futuros proyectos y que en cierta medida este trabajo pueda servir de complemento al Código Técnico de la Edificación.

More information

Item ID: 63332
DC Identifier: https://oa.upm.es/63332/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:63332
Deposited by: Biblioteca ETS Arquitectura
Deposited on: 29 Jul 2020 20:02
Last Modified: 29 Jul 2020 20:02
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM