Inventario, tipificación y bases para la ordenación de las zonas verdes de la Universidad Politécnica de Madrid para la cuantificación de la Contrahuella de Carbono

Rodrigo Miguel, Aroha (2019). Inventario, tipificación y bases para la ordenación de las zonas verdes de la Universidad Politécnica de Madrid para la cuantificación de la Contrahuella de Carbono. Thesis (Master thesis), E.T.S.I. Montes, Forestal y del Medio Natural (UPM).

Description

Title: Inventario, tipificación y bases para la ordenación de las zonas verdes de la Universidad Politécnica de Madrid para la cuantificación de la Contrahuella de Carbono
Author/s:
  • Rodrigo Miguel, Aroha
Contributor/s:
Item Type: Thesis (Master thesis)
Masters title: Ingeniería de Montes
Date: 2019
Subjects:
Freetext Keywords: Bosque urbano; inventario; cartografía; Captura de carbono; contrahuella de carbono
Faculty: E.T.S.I. Montes, Forestal y del Medio Natural (UPM)
Department: Sistemas y Recursos Naturales
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of TFM_Aroha_Rodrigo_Miguel.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (25MB) | Preview

Abstract

La necesidad de poner en valor el efecto del arbolado urbano actualmente se está convirtiendo en una prioridad para poder afrontar los cambios climáticos a los que nos estamos viendo abocados por las actividades humanas. Y de esta forma contribuir con el desarrollo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Según estudiado hasta ahora el hombre produce grandes cantidades de emisiones contaminantes, de aquí se genera la necesidad de evaluar la denominada contrahuella de carbono.
Por ello, nace este proyecto con la finalidad de realizar un inventario del arbolado de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), y evaluar las absorciones de carbono que esta entidad pública ha asimilado.
Para poder determinar el carbono total acumulado por el bosque urbano de la UPM se procede a realizar diferentes fases: estudio de las infraestructuras de la UPM y la información existente; estudio de la cartografía existente; inventariación del arbolado en tres metodologías: revisión de inventarios, inventario pie a pie e inventario a través de sensores remotos; y finalmente cálculo de la contrahuella de carbono.
Tras realizar las diferentes fases se obtiene que en la UPM se encuentran 11.920 pies de 195 especies diferentes distribuidos en 136,38 ha y con una absorción total de 11.039,71 tn de CO2.
Los resultados obtenidos permiten conocer la cantidad de arbolado que gestiona la UPM y el estado en rangos generales del mismo, así como las variables dendrométricas, y la localización de cada pie. Además,se obtiene una cartografía digital de los datos.
El análisis de los datos del inventario en función de la densidad de arbolado por zonas, la variabilidad de especies y la distribución por clases diamétricas sienta las bases para una futura ordenación del bosque urbano de la UPM.
Finalmente, se concluye con la necesidad de modificar el sistema de consumo que se tiene de los recursos, puesto que las absorciones de carbono no compensan las emisiones producidas.

More information

Item ID: 63365
DC Identifier: https://oa.upm.es/63365/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:63365
Deposited by: Inventario Aroha Rodrigo Miguel
Deposited on: 03 Aug 2020 14:41
Last Modified: 02 Jun 2022 15:23
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM