Abstract
Vitrubio: “El estilo de los edificios debe ser manifiestamente diferente en Egipto que en España, en Pontus y en Roma y regiones de características diferentes”. Los seres humanos, como el resto de animales, hemos buscado formas de encontrar un lugar donde desarrollar la vida con la mayor comodidad posible. Ellsworth Huntington señala que el clima, junto con la herencia racial y el desarrollo cultural son los tres principales factores que determinan las condiciones de una civilización. Afirma que el ser humano puede vivir en cualquier lugar, siempre y cuando pueda obtener alimento, sin embargo, sólo en condiciones limitadas podrá conseguir un desarrollo físico, moral y mental óptimo. Julian Huxley, otro investigador, analiza la historia humana estudiando el clima. Señala que los grandes cambios climáticos coinciden con las migraciones, estas migraciones generarán guerras y finalmente se llega a un intercambio de ideas, avanzando así las civilizaciones. Sin embargo, el ser humano se encargará de luchar contra estos cambios climáticos y desarrollará estrategias de adaptación, desde el descubrimiento del fuego y uso de las pieles hasta la invención de los sistemas mecánicos de climatización como el aire acondicionado. Todos estos, han estado ligados a la arquitectura, usando inicialmente estrategias que se adaptaban a las condiciones del lugar, hasta llegar a nuestros días, donde la búsqueda de un mayor confort nos ha llevado a utilizar principalmente los sistemas mecanizados. La investigación, se centrará en el estudio en los climas más extremos del planeta (frío, cálido-seco y cálido-húmedo). Se definirán estos climas y se trazarán las estrategias pasivas más importantes para cada uno de ellos. Además, se analizarán diferentes casos de estudio tanto de arquitectura vernácula como contemporánea donde se ejemplificarán estas estrategias y se observarán los materiales que mejor funcionan en cada uno de estos climas. Estudiando las edificaciones a lo largo de la historia nos daremos cuenta que a pesar de estar ubicados en zonas muy alejadas unas de otras, los seres humanos desarrollarán estrategias muy similares para construir sus lugares de residencia. Todo este estudio tiene como objetivo final proponer un refugio en uno de estos climas, donde se aplican los conocimientos adquiridos en este estudio previo. En primer lugar, se definirán módulos habitacionales que cumplan con características mínimas de confort y que tengan un impacto medioambiental bajo o nulo. Se elige un lugar y se estudia su clima para determinar las estrategias que se deben utilizar. Mediante el uso de materiales preferiblemente del lugar se busca llegar hasta un detalle constructivo en el que se recoja todo este análisis realizado. Se incluirán otros elementos gráficos y tablas que definan en mayor profundidad el refugio propuesto.