Memoria gráfica de una calle perdida: la de Jacometrezo en Madrid

Lerma Anguiano, Elena Gracia (2020). Memoria gráfica de una calle perdida: la de Jacometrezo en Madrid. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).

Description

Title: Memoria gráfica de una calle perdida: la de Jacometrezo en Madrid
Author/s:
  • Lerma Anguiano, Elena Gracia
Contributor/s:
  • Ortega Vidal, Javier
Item Type: Final Project
Degree: Grado en Fundamentos de la Arquitectura
Date: June 2020
Subjects:
Freetext Keywords: Jacometrezo; La Gran Vía; Madrid; Antiguo; Siglo XIX; Memoria gráfica
Faculty: E.T.S. Arquitectura (UPM)
Department: Ideación Gráfica Arquitectónica
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of TFG_Jun20_Lerma_Anguiano_Elena.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (11MB) | Preview

Abstract

A lo largo de los años La Gran Vía ha sido caso de estudio en numerosas ocasiones, sin embargo en esta investigación se centra en lo que hubo antes de que se construyera el principal eje comercial y cultural del Madrid actual. Antes de que se construyera La Gran Vía, haciendo desaparecer la calle de Jacometrezo casi en su totalidad. La Calle de Jacometrezo era una de las zonas más pintorescas y animadas del Madrid del siglo XIX, como bien dijo Pedro de Répides en su libro “Las calles de Madrid”. A lo largo de ésta se encontraban comercios de todo tipo que iban desde una taberna hasta una sastrería, pasando por librerías e incluso logías masónicas. Esta gran variedad de comercios le otorgaba una imagen muy característica. La construcción de La Gran Vía marcó un punto de inflexión en la vida de la ciudad de Madrid, ya que ayudó a que se mejoraran las conexiones entre los distintos puntos de la ciudad, provocando una mejoría en la economía. No obstante, este gran cambio que sufrió la capital únicamente miraba hacia el futuro, no se paró ni por un momento en la ciudad que dejaba atrás. Provocando que se perdiera por completo la imagen de ese Madrid antiguo, olvidándonos de lo que hubo un tiempo atrás, olvidándonos de Jacometrezo. A lo largo de Jacometrezo se podía encontrar toda clase de edificios, desde pequeñas casas de trabajadores, hasta grandes Palacios de familias nobles, lo que producía un gran contraste en su imagen, y a su vez le aportaba ese toque pintoresco que la caracterizaba. Esta gran disparidad de tipologías edificatorias nos ha llevado a hacer una selección cualitativa de los mismos para posteriormente definirlos con mayor detalle.

More information

Item ID: 63481
DC Identifier: https://oa.upm.es/63481/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:63481
Deposited by: Biblioteca ETS Arquitectura
Deposited on: 24 Aug 2020 10:14
Last Modified: 24 Aug 2020 10:14
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM