Full text
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (29MB) | Preview |
Pulido Peralta, Antonio (2020). Alcance de la envolvente en la climatización de edificios en altura. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Title: | Alcance de la envolvente en la climatización de edificios en altura |
---|---|
Author/s: |
|
Contributor/s: |
|
Item Type: | Final Project |
Degree: | Grado en Fundamentos de la Arquitectura |
Date: | June 2020 |
Subjects: | |
Freetext Keywords: | Envolvente; Medidas pasivas; Climatización; Sostenibilidad; Ahorro energético; Diseño eficiente |
Faculty: | E.T.S. Arquitectura (UPM) |
Department: | Construcción y Tecnología Arquitectónica |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (29MB) | Preview |
Actualmente, en todos los ámbitos de nuestra sociedad, está muy presente el tema de la sostenibilidad y la eficiencia: reciclaje, energías alternativas… y el mundo de la arquitectura no se iba a quedar atrás. Y por ello, para los edificios de nueva construcción ya se exigen altos grados de eficiencia mediante, por ejemplo, el uso de un alto porcentaje de materiales de construcción reciclados, procesos constructivos que generen el menor consumo posible, instalaciones con un alto grado de rendimiento o estudios de soleamiento. Y todo ello con certificados internacionales que los acrediten. Pero, ¿qué ocurre con los edificios ya existentes construidos cuando el Código Técnico de la época no era tan exigente en cuanto a eficiencia energética y el rendimiento de las instalaciones no era tan alto? Para intentar responder a esta cuestión, el estudio se centra en dos edificios en altura de la misma época y con la misma ubicación y además, destinados al mismo uso: albergar oficinas. Se trata de ejemplos que tienen un gran gasto energético en cuanto a acondicionamiento del aire se refiere debido a su alta ocupación constante, iluminación, equipos... El análisis se centra en las medidas pasivas con las que pueden contar los edificios simplemente mediante una correcta elección del diseño y comprobar hasta qué punto pueden influir y ayudar al ahorro energético en los sistemas de climatización. Es decir, comprobar hasta dónde la mano del arquitecto puede (y debe) ayudar a alcanzar estos niveles de sostenibilidad desde el primer croquis.
Item ID: | 63487 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/63487/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:63487 |
Deposited by: | Biblioteca ETS Arquitectura |
Deposited on: | 24 Aug 2020 10:06 |
Last Modified: | 24 Aug 2020 10:06 |