Balance de emisiones de CO2 en la producción de biogás a partir de Typha spp. en el valle de Hadejia, Nigeria

Frutos Pinto, Vanessa (2019). Balance de emisiones de CO2 en la producción de biogás a partir de Typha spp. en el valle de Hadejia, Nigeria. Thesis (Master thesis), E.T.S. de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (UPM).

Description

Title: Balance de emisiones de CO2 en la producción de biogás a partir de Typha spp. en el valle de Hadejia, Nigeria
Author/s:
  • Frutos Pinto, Vanessa
Contributor/s:
Item Type: Thesis (Master thesis)
Masters title: Tecnología Agroambiental para una Agricultura Sostenible
Date: 10 July 2019
Subjects:
Freetext Keywords: Palabras claves: Mitigación, cambio climático, biogás, Mecanismos de Desarrollo Limpio, Typha.
Faculty: E.T.S. de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (UPM)
Department: Economía Agraria, Estadística y Gestión de Empresas
Creative Commons Licenses: Recognition

Full text

[thumbnail of TFM_Vanessa_Frutos_Pinto.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (905kB) | Preview

Abstract

El presente estudio se enmarca dentro del Proyecto Typha que persigue entre sus objetivos el estudio de la viabilidad de la adopción de la producción de biogás a partir de Typha spp. Esta es una especie macrófita que ha invadido en las últimas décadas los regadíos y humedales del Valle de Hadejia en Nigeria, con adversas consecuencias ambientales y económicas para la población local. El objetivo de este trabajo es evaluar la externalidad ambiental positiva asociada a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de la implementación de esta tecnología en el Valle de Hadejia, Nigeria y su impacto en la viabilidad económica de su adopción. Para alcanzar este objetivo se seleccionaron en primer lugar dos zonas de estudio de distintas características, embalse y distrito de riego, y se determinó el área invadida por Typha mediante imágenes satelitales (Sentinel 2), utilizando un algoritmo de clasificación no supervisada K-medias. En segundo lugar, se realizó un balance de emisiones de GEI siguiendo las Directrices del IPCC (2006) y tomando como escenario de referencia el que describe la situación actual de la zona (baseline), donde las comunidades locales viven en situación de extrema pobreza, sin acceso a la electricidad y utilizando leña como fuente de energía. Posteriormente, se realizó un estudio económico-financiero considerando la participación de la comunidad en los Mecanismos de Desarrollo Limpio (MDL). El área total invadida por Typha se estimó en 1406 hectáreas, lo que permitiría satisfacer las necesidades energéticas del 43% de la población de la zona. Los resultados revelan el potencial de la adopción de la tecnología biogás como medida mitigadora del cambio climático reduciendo las emisiones de GEI en 70,6 Gg CO2-eq por año. Se demuestra que la viabilidad económica de la implementación de esta tecnología está ligada a la participación de la comunidad en la venta de carbono, no siendo rentable si no se considera esta externalidad ambiental. Finalmente se utilizó el método de simulación Montecarlo para analizar el impacto de la incertidumbre de algunos parámetros en el resultado económico.

More information

Item ID: 63497
DC Identifier: https://oa.upm.es/63497/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:63497
Deposited by: Master Vanessa Frutos
Deposited on: 02 Sep 2020 08:03
Last Modified: 02 Sep 2020 08:03
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM