Full text
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (3MB) | Preview |
Chueca Caldevilla, María (2020). La construcción de lo extraño: Smiljan Radic. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Title: | La construcción de lo extraño: Smiljan Radic |
---|---|
Author/s: |
|
Contributor/s: |
|
Item Type: | Final Project |
Degree: | Grado en Fundamentos de la Arquitectura |
Date: | June 2020 |
Subjects: | |
Faculty: | E.T.S. Arquitectura (UPM) |
Department: | Proyectos Arquitectónicos |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (3MB) | Preview |
Para hablar del extrañamiento, es necesaria la existencia de un punto de referencia no extraño. La perspectiva de un mundo sumido en la ciencia, restringe las posibilidades de aquello que no encaja por sistema. Marcela Correa (artista) y Smiljan Radic (arquitecto), más allá de las relaciones evidentes, suponen el choque entre sistemas de pensamiento heterogéneos del que emergen posibilidades radicalmente nuevas. Dinamitan nuestro entendimiento personal del mundo. Chile, inestable tanto por la potencia de las fuerzas geológicas de la Fosa de Atacama como por la incertidumbre del régimen militar de Pinochet. Vilches, laboratorio de habitar donde sus refugios desvelan una actitud constante aprehendida de las Construcciones frágiles y la Guía del abandono. A través de tres conceptos (ékphrasis, hylé y burda) aplicados a un caso de estudio (Casa para el poema del ángulo recto) se plantea un acercamiento a los mecanismos de un proyectar ajeno a método de matriz funcionalista. El material y su escala, como hechos físicos y necesarios, trascienden el formalismo y concretizan aquello abstracto y contingente: punto de convergencia entre la escultora y el arquitecto. Radic constituye el margen de las previsiones generales; constantemente vinculado a una zona de no conocimiento abre los ojos de la mirada lateral como posibilidad única de subsistir. El enfoque inestable y frágil será el único posible para desvelar el misterio de la creatividad -artística y arquitectónica- que da continuidad a la obra de un personaje de fragmentos aparentemente dispersos e inconexos. Esto permite una lectura transversal y a-direccional, aludiendo a la relatividad del espacio y del tiempo. El extrañamiento (ostranenie en palabras de Shklovski) consiste en yuxtaponer significados disímiles mediante la ruptura de los hábitos automáticos de la percepción. Como mecanismo artístico y arquitectónico, esta ruptura de asociaciones ordinarias -ensamblaje de objetos inconexos- permite disminuir la velocidad de percepción alargando su experiencia en el tiempo. El extrañamiento continuo como enfoque inestable y mirada sensible hacia todo lo que nos rodea, que nos hace conscientes de nuestra frágil existencia.
Item ID: | 63505 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/63505/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:63505 |
Deposited by: | Biblioteca ETS Arquitectura |
Deposited on: | 27 Aug 2020 09:16 |
Last Modified: | 27 Aug 2020 09:16 |