Arquitecturas de la violencia en la ciudad contemporánea. Una taxonomía narrada: de la muralla a la línea

González Fernández, Miguel (2020). Arquitecturas de la violencia en la ciudad contemporánea. Una taxonomía narrada: de la muralla a la línea. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).

Description

Title: Arquitecturas de la violencia en la ciudad contemporánea. Una taxonomía narrada: de la muralla a la línea
Author/s:
  • González Fernández, Miguel
Contributor/s:
Item Type: Final Project
Degree: Grado en Fundamentos de la Arquitectura
Date: June 2020
Subjects:
Freetext Keywords: Dispositivo; violencia; taxonomía; Santiago de Chile; Bellas Vistas; American Lawn
Faculty: E.T.S. Arquitectura (UPM)
Department: Proyectos Arquitectónicos
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of TFG_Jun20_Gonzalez_Fernandez_Miguel.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (24MB) | Preview

Abstract

El trabajo establece una taxonomía de los dispositivos arquitectónicos que participan en las lógicas de producción y reproducción de la violencia en la ciudad contemporánea. Ante la profusión de marcos teóricos divergentes en torno a las consideraciones sobre la violencia, se sigue un proceso inductivo. A partir de los numerosos dispositivos identificados se construyen cinco arquitecturas que, a modo de figura retórica, permitan clasificar las diferentes expresiones arquitectónicas de la violencia. Cada una de estas arquitecturas es autorreferencial, autónoma y parcial. La taxonomía derivada del estudio teórico se pone en práctica en tres casos de estudio, en el que se detecta una mayor intensidad de los dispositivos mencionados: la degradación del barrio de Bellas Vistas (Madrid), la vivienda social en barrios periurbanos de Santiago de Chile y el jardín suburbano norteamericano. Estas arquitecturas se revelan codependientes en la génesis de una violencia ligada a los modos subyacentes de producción de la ciudad. Los dispositivos, en su totalidad, dibujan una imagen oculta de lo urbano. La tesis trata de vincular consideraciones teóricas del ámbito de la sociología con la disciplina arquitectónica, a través de un análisis textual y cartográfico de las arquitecturas de la violencia.

More information

Item ID: 63513
DC Identifier: https://oa.upm.es/63513/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:63513
Deposited by: Biblioteca ETS Arquitectura
Deposited on: 31 Aug 2020 06:42
Last Modified: 31 Aug 2020 06:42
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM