Lo genérico y lo específico. Estrategias proyectuales de apropiación y de liberación. Una historia de contraposiciones

Martín-Peñasco Pedrajas, Guillermo (2020). Lo genérico y lo específico. Estrategias proyectuales de apropiación y de liberación. Una historia de contraposiciones. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).

Description

Title: Lo genérico y lo específico. Estrategias proyectuales de apropiación y de liberación. Una historia de contraposiciones
Author/s:
  • Martín-Peñasco Pedrajas, Guillermo
Contributor/s:
Item Type: Final Project
Degree: Grado en Fundamentos de la Arquitectura
Date: June 2020
Subjects:
Faculty: E.T.S. Arquitectura (UPM)
Department: Proyectos Arquitectónicos
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of TFG_Jun20_Martin_Penasco_Pedrajas_Guillermo.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (21MB) | Preview

Abstract

En su obra Grundrisse Marx afirma que, a diferencia de cualquier otro animal cuya existencia coincide estrictamente con sus instintos y los ecosistemas específicos que habita, el ser humano no tiene ningún entorno específico que habitar. Debe enfrentarse a la naturaleza como un todo. En lugar de instintos el ser humano, ser genérico por excelencia, posee facultades, materiales y dotes intelectuales que existen potencialmente, como un repertorio de posibilidades que se convierten en tangibles en un tiempo y espacio concretos. Mientras que otros seres vivos están ligados, inconsciente e inevitablemente con su hábitat específico, el ser humano negocia y construye incesantemente su propio medio artificial desde entornos genéricos de manera autónoma. El ser humano trata de manera incesante de controlar y reducir la infinitud de su mundo mediante espacios finitos abarcables, de modelar su contorno de acuerdo a marcos culturales, instituciones, políticas, rituales, disciplinas, organizaciones sociales, códigos de honor y de conducta... Utiliza estrategias proyectuales de apropiación que le permiten llegan a entornos súper específicos adaptados a sus necesidades. Pero pasado un tiempo, siempre surgen elementos disidentes que pretenden implantar un nuevo orden como reacción ante el agotamiento de una forma determinada de pensar. Y para ello recurren a estrategias proyectuales de liberación. Con este TFG pretendo estudiar estos lugares tensionados, donde lo genérico y lo específico entran en confrontación. Establecer un método dialéctico, para extraer conclusiones desde el análisis de estrategias proyectuales contrapuestas utilizadas por el ser humano en un bucle esencial de apropiación y liberación del territorio, de la ciudad, de la arquitectura y de los artefactos.

More information

Item ID: 63521
DC Identifier: https://oa.upm.es/63521/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:63521
Deposited by: Biblioteca ETS Arquitectura
Deposited on: 29 Aug 2020 05:34
Last Modified: 29 Aug 2020 05:34
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM