Comportamiento humano en la Gran Vía. Fotogrametría como herramienta

Pulupa Sanguña, Wladimir (2020). Comportamiento humano en la Gran Vía. Fotogrametría como herramienta. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).

Description

Title: Comportamiento humano en la Gran Vía. Fotogrametría como herramienta
Author/s:
  • Pulupa Sanguña, Wladimir
Contributor/s:
Item Type: Final Project
Degree: Grado en Fundamentos de la Arquitectura
Date: June 2020
Subjects:
Freetext Keywords: Fotogrametría, urbanismo, comportamiento, movilidad, simulación, humano
Faculty: E.T.S. Arquitectura (UPM)
Department: Proyectos Arquitectónicos
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of TFG_Jun20_Pulupa_Sanguña_Wladimir.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (22MB) | Preview

Abstract

La investigación nace del interés y la percepción que tenemos sobre el espacio público y sus variables. Estando relacionadas con la distancia recorrida a pie, las distancias mínimas entre peatones y las infraestructuras urbanas que repercuten en nuestros desplazamientos. Como punto de partida analizamos el comportamiento humano en el espacio público. Se propone un análisis empírico y representativo, a través de visualizaciones, mapas y cartografías georeferenciadas basadas en experiencias personales en entornos urbanos. El objetivo es comprender la repercusión del diseño urbano en las diferentes experiencias y situaciones espacio-temporales. Se hace una comparación entre las situaciones de normalidad y las posteriores a la pandemia de Covid-19. El caso de estudio analizado es calle Gran Vía, una de las avenidas más importantes y concurridas de Madrid. Situada en el centro histórico de la ciudad, cuenta con una extensión de 1314,31 Km. y una superficie de 17749,80 m2. Los datos, así como las encuestas analizadas inicialmente nos sirven para comprender el ámbito del análisis. En última instancia se hace uso de la fotogrametría y la simulación de movimientos de los peatones como herramientas para comprender cómo las personas pueden moverse en un espacio concreto. El uso de estas herramientas se van utilizando simultáneamente junto a las variables del entorno urbano extrayendo finalmente patrones de comportamiento humano que adoptamos en el espacio público.

More information

Item ID: 63534
DC Identifier: https://oa.upm.es/63534/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:63534
Deposited by: Biblioteca ETS Arquitectura
Deposited on: 31 Aug 2020 10:16
Last Modified: 31 Aug 2020 10:18
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM