Edificación en altura con CLT: soluciones constructivas

Andrés Fernández, Ángel (2020). Edificación en altura con CLT: soluciones constructivas. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).

Description

Title: Edificación en altura con CLT: soluciones constructivas
Author/s:
  • Andrés Fernández, Ángel
Contributor/s:
Item Type: Final Project
Degree: Grado en Fundamentos de la Arquitectura
Date: June 2020
Subjects:
Freetext Keywords: CLT; Construcción; Madera; Altura; Sostenibilidad; Fuego
Faculty: E.T.S. Arquitectura (UPM)
Department: Construcción y Tecnología Arquitectónica
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of TFG_Jun20_Andres_Fernandez_Angel.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (14MB) | Preview

Abstract

La edificación en altura va a ser, si no lo es ya, una pieza clave en el desarrollo de las ciudades. Buscar la adaptación de las soluciones constructivas hacia materiales más sostenibles debe ser una obligación. Dentro de estos materiales encontramos los productos de madera industrializada, como la madera laminada encolada (MLE) o los paneles contralaminados (CLT), que han avanzado de forma notable en los últimos años. En este trabajo se estudian las características mecánicas del CLT y los distintos aspectos relacionados con la edificación en altura con este material. Mediante cuatro variables –resistencia al fuego, estabilidad global, comportamiento frente a cargas dinámicas (viento y sismo) y resistencia ante compresión perpendicular a las fibras- se analizan tres casos de estudio, determinando las ventajas y los inconvenientes de las diferentes soluciones constructivas. Carbon12, la edificación en altura con la estructura de madera más alta de Estados Unidos, Dalston Works, el edificio de mayor dimensión construido con un sistema de CLT, y MjØså Tower, el edificio construido con madera más alto del mundo, son los casos de estudio que sirven como muestra del potencial de esta nueva corriente arquitectónica.

More information

Item ID: 63545
DC Identifier: https://oa.upm.es/63545/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:63545
Deposited by: Biblioteca ETS Arquitectura
Deposited on: 03 Sep 2020 08:06
Last Modified: 03 Sep 2020 08:06
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM