La Ciudad Lineal, análisis desde la perspectiva de la salud urbana

Apaolaza Rodríguez, Cristina (2020). La Ciudad Lineal, análisis desde la perspectiva de la salud urbana. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).

Description

Title: La Ciudad Lineal, análisis desde la perspectiva de la salud urbana
Author/s:
  • Apaolaza Rodríguez, Cristina
Contributor/s:
Item Type: Final Project
Degree: Grado en Fundamentos de la Arquitectura
Date: June 2020
Subjects:
Freetext Keywords: Arturo Soria; Ciudad Lineal; salud urbana; infraestructura verde; ODS 3; ODS 11
Faculty: E.T.S. Arquitectura (UPM)
Department: Urbanística y Ordenación del Territorio
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of TFG_Jun20_Apaolaza_Rodriguez_Cristina.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (9MB) | Preview

Abstract

La crisis mundial del COVID-19 ha evidenciado la necesidad de reflexionar sobre Ciudad y Salud en el siglo XXI, donde han aparecido nuevos desafíos que es preciso que resolvamos desde varias disciplinas. Desde la planificación urbana hay mucho que aportar. A la pregunta de por qué se escoge el caso de la Ciudad Lineal de Arturo Soria de 1894 en particular, hace falta remontarse al momento en el que se construyó, con la revolución que supuso en un momento de la historia donde gobernaba el hacinamiento y la salubridad no estaba resuelta. Las propuestas innovadoras de Soria, que han pasado a las grandes ideas urbanas fueron, entre otras: la relación con el campo, la creación de un tranvía eléctrico, la conexión lineal de todo Madrid, el uso de grandes parcelas y el empleo de densidades urbanas adaptadas para fomentar la inclusión. Se concluye que la innovación de las ideas aportadas por Soria en 1894 sigue siendo relevante en 2020 en relación con las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 3 y 11 planteados por Naciones Unidas, y que la radical transformación del modelo fue provocada por la aparición del automóvil en la ciudad así como por el crecimiento de la población y la ciudad, donde la Ciudad Lineal fue absorbida dentro del continuo edificado de Madrid. En este trabajo se realiza un estudio sobre los factores urbanos que se acercaron al modelo sostenible actual de ciudad y que aún están vigentes, así como de aquellos que no han superado el paso del tiempo, todo desde un contexto de análisis de salud urbana, con foco también en la infraestructura verde.

More information

Item ID: 63586
DC Identifier: https://oa.upm.es/63586/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:63586
Deposited by: Biblioteca ETS Arquitectura
Deposited on: 04 Sep 2020 07:38
Last Modified: 04 Sep 2020 07:38
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM