Análisis praxiológico de los deportes de equipo : una aplicación al fútbolsala

Sampedro Molinuevo, Javier ORCID: https://orcid.org/0000-0003-0601-4051 (1996). Análisis praxiológico de los deportes de equipo : una aplicación al fútbolsala. Thesis (Doctoral), Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF) (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.637.

Description

Title: Análisis praxiológico de los deportes de equipo : una aplicación al fútbolsala
Author/s:
Contributor/s:
  • Hernández Moreno, José
Item Type: Thesis (Doctoral)
Read date: 1996
Subjects:
Freetext Keywords: PREPARACION DE PROFESORES; FORMACION Y EMPLEO DE PROFESORES; PEDAGOGIA;
Faculty: Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF) (UPM)
Department: Otro
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of JAVIER_SAMPEDRO_MOLINUEVO.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (20MB) | Preview

Abstract

Esta tesis doctoral es consecuencia de una exigencia particular de investigar sobre el análisis del deporte desde una perspectiva praxiológica, se encuentra dividida en dos partes que se pueden considerar complementarias: a) Fundamentación y determinación de los posibles parámetros que configuran la estructura de los deportes colectivos y en nuestro caso en su aplicación al futbolsala b) Toma de los datos de algunos parámetros de la acción de juego mediante la observación directa el objetivo principal del estudio consiste en el desarrollo de la lógica interna y la estructura funcional del futbolsala, analizando los siguientes parámetros: espacio, tiempo, comunicación, reglamento, técnica y estrategia. El desarrollo y análisis de estos parámetros no se ha realizado por igual, dado que cada uno tiene su propio peso específico y extensión, destacando la comunicación motriz, con el desarrollo de los roles y subroles, así como las redes de comunicación específica del futbolsala; la estrategia motriz, con la explicación extensa entre otros aspectos de los sistemas de ataque y defensa. Por último el reglamento, como uno de los elementos mas característicos y definitorios de los deportes. El método utilizado en la parte empírica es la observación sistemática de algunos de los parámetros mas representativos de la acción de juego

More information

Item ID: 637
DC Identifier: https://oa.upm.es/637/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:637
DOI: 10.20868/UPM.thesis.637
Deposited by: Archivo Digital UPM
Deposited on: 06 Nov 2007
Last Modified: 10 Oct 2022 13:08
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM