Espacios seguros en contextos inseguros: Aplicación de estrategias de seguridad urbana en los campos de refugiados

Hillerbrand Martín, Lisa (2020). Espacios seguros en contextos inseguros: Aplicación de estrategias de seguridad urbana en los campos de refugiados. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).

Description

Title: Espacios seguros en contextos inseguros: Aplicación de estrategias de seguridad urbana en los campos de refugiados
Author/s:
  • Hillerbrand Martín, Lisa
Contributor/s:
Item Type: Final Project
Degree: Grado en Fundamentos de la Arquitectura
Date: January 2020
Subjects:
Freetext Keywords: Refugiados, seguridad urbana, urbanismo de género, evaluación, participación, cooperación al desarrollo
Faculty: E.T.S. Arquitectura (UPM)
Department: Urbanística y Ordenación del Territorio
Creative Commons Licenses: None

Full text

[thumbnail of 2019-20_1_Hillerbrand_Martín_Lisa.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (9MB) | Preview

Abstract

Este trabajo estudia la posibilidad de evaluación e implementación de estrategias en materia de seguridad urbana en los campos de refugiados, que permitan mejorar las condiciones de vida de las personas desplazadas y de sus respectivas comunidades de acogida.

La escasa existencia de documentación específica referente a campos de refugiados es el motivo por el que se decide analizar proyectos llevados a cabo en diversos asentamientos humanos precarios en los que se incida en la seguridad urbana. Posteriormente, se estudia la posible adaptación de las estrategias empleadas en estos contextos a las condiciones existentes en un campo de refugiados.

Para realizar esta evaluación, se analiza el caso concreto del campo de refugiados de Shimelba en Etiopía, a través del cual se define el concepto de seguridad urbana en los campos de refugiados, que será lo que permita valorar la adaptabilidad de la bibliografía revisada en función de su grado de incidencia en la seguridad física, la seguridad alimentaria, la seguridad del refugio y la seguridad de acceso a materias primas y energía.

La seguridad afecta a todos los ámbitos de la vida y en multitud de formas diferentes. Sin embargo, existe un colectivo dentro del espectro social especialmente vulnerable ante estas cuestiones, pues es la principal víctima de un riesgo que atenta contra la integridad física y mental en clave de abusos, agresiones, violaciones y otros tipos de violencia sexual. La mujer, a día de hoy, todavía parte de un estatus inferior en la sociedad, siendo ésta la razón por la que ha adquirido una mayor sensibilidad para percibir y afrontar las situaciones de riesgo.

Por ello se pone especial atención a la realidad vista y entendida a través de los ojos de las mujeres en aras a deconstruir los paradigmas sociales y urbanos que perpetúan los roles de género y para ofrecer resultados más consecuentes y precisos en beneficio de toda la población.

More information

Item ID: 63702
DC Identifier: https://oa.upm.es/63702/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:63702
Deposited by: Lisa Magdalena / LM Hillerbrand Martín
Deposited on: 10 Sep 2020 06:29
Last Modified: 10 Sep 2020 06:29
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM