Full text
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (2MB) | Preview |
Hurtado Moncada, Merlyn Johanna (2020). Acceso a las Tecnologías Digitales para las Mujeres Indígenas Rurales. Barreras, Catalizadores y Sueños. Thesis (Master thesis), E.T.S. de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (UPM).
Title: | Acceso a las Tecnologías Digitales para las Mujeres Indígenas Rurales. Barreras, Catalizadores y Sueños |
---|---|
Author/s: |
|
Contributor/s: |
|
Item Type: | Thesis (Master thesis) |
Masters title: | Estrategias y Tecnologías para el Desarrollo |
Date: | 16 July 2020 |
Subjects: | |
Freetext Keywords: | brecha digital, mujer, indígena, género, transformación digital, tecnología, internet, rural, territorio, Cooperación al desarrollo |
Faculty: | E.T.S. de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (UPM) |
Department: | Otro |
Creative Commons Licenses: | Recognition - Non commercial - Share |
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (2MB) | Preview |
La igualdad en los espacios digitales debe garantizar que todas las personas ejerzan sus derechos con tranquilidad y autonomía. Sin embargo, en este espacio las mujeres siguen enfrentando desigualdades, atender la brecha digital de género y utilizar las tecnologías digitales para el empoderamiento de la mujer deja ver que las violencias y desigualdades en el espacio físico trascienden a espacios digitales.
En el proceso de conectividad, las mujeres indígenas no se han beneficiado de la misma manera porque se enfrentan a desafíos diferentes, discriminación, dependencia económica, violencias sistemáticas y conflictos en sus territorios.
Se puede pensar que la tecnología digital impulsa el desarrollo de una comunidad por igual. Sin embargo, la transformación digital no ofrece las mismas condiciones de igualdad para las mujeres. La tecnología puede beneficiar a un sector de la población y al mismo tiempo acentuar las desigualdades existentes, especialmente las enfrentadas por las mujeres indígenas.
Ante las apuestas de los gobiernos latinoamericanos de ampliación de cobertura, y agendas digitales, actualmente aceleradas por el impacto del COVID-19, es necesario conocer cuáles son las barreras que enfrentan las mujeres indígenas rurales en la transformación digital y las formas de lograr el acceso y uso de las tecnologías para el empoderamiento. Este Trabajo Fin de Máster se plantea para identificar las barreras sociales que enfrentan las mujeres rurales indígenas para acceder a las tecnologías digitales, los catalizadores y sueños con el fin de aportar a acciones de no dejar a nadie atrás en la transformación digital en Colombia y Guatemala.
Los resultados encontrados son: 1) El acceso a las tecnologías digitales es precario, no empodera y es inseguro para las mujeres y niñas indígenas, 2) las violencias de género estructurales existentes no permite que las mujeres y niñas indígenas accedan a las tecnologías plenamente, 3) las mujeres lideresas en los territorios indígenas son claves para acompañar a las mujeres en los procesos de cambio y de acceso a tecnologías, 4) Los sueños de las mujeres indígenas es usar la tecnología para transformar las normas sociales desiguales existentes, 5) Es necesario el encuentro de la agenda de la mujeres con la agenda de transformación digital, de lo contrario será una transformación digital en términos tecnológicos pero no innovador y disruptivo.
Item ID: | 63760 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/63760/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:63760 |
Deposited by: | Merlyn Johanna Hurtado Moncada |
Deposited on: | 11 Sep 2020 11:11 |
Last Modified: | 01 Jun 2022 13:59 |