+g,-g. Lecturas opuestas de la gravedad. La arquitectura de SANAA y Paulo Mendes da Rocha

Bellver Soler, Ignacio (2020). +g,-g. Lecturas opuestas de la gravedad. La arquitectura de SANAA y Paulo Mendes da Rocha. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).

Description

Title: +g,-g. Lecturas opuestas de la gravedad. La arquitectura de SANAA y Paulo Mendes da Rocha
Author/s:
  • Bellver Soler, Ignacio
Contributor/s:
  • Royo Márquez, Moisés
Item Type: Final Project
Degree: Grado en Fundamentos de la Arquitectura
Date: June 2020
Subjects:
Freetext Keywords: Ingravidez; ligereza; transparencia; hormigón pretensado; SANAA; Mendes da Rocha
Faculty: E.T.S. Arquitectura (UPM)
Department: Proyectos Arquitectónicos
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of TFG_Jun20_Bellver_Soler_Ignacio.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (30MB) | Preview

Abstract

La búsqueda de la ingravidez en la arquitectura se ha llevado a cabo de diferentes maneras a lo largo de la historia. Algunos arquitectos gracias a los avances en las técnicas constructivas han logrado producir la sensación de que la gravedad no está actuando sobre sus edificios. La arquitectura de SANAA se caracteriza por producir elementos estructurales metálicos muy delgados y por el uso del vidrio. A través de la ligereza que transmiten sus estructuras y la transparencia y la reflectancia que produce el vidrio se produce el efecto de que los edificios no pesan. Por otro lado la arquitectura de Paulo Mendes da Rocha crea una sensación diferente. Gracias al uso de la técnica que ofrece el hormigón pretensado, las grandes luces que este puede proporcionar y la forma de disponer los soportes del edificio para sujetar el “dintel”, se produce un efecto de pesantez y de flotación debido a la cualidad pétrea del hormigón. Estos efectos a priori contrarios lo que hacen es manifestar el peso del edificio, dando la sensación de que este se va a caer. Las dos arquitecturas consiguen la sensación de ingravidez mediante una serie de estrategias, aunque de maneras totalmente diferentes.

More information

Item ID: 63788
DC Identifier: https://oa.upm.es/63788/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:63788
Deposited by: Biblioteca ETS Arquitectura
Deposited on: 14 Sep 2020 10:09
Last Modified: 14 Sep 2020 10:09
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM