Abstract
En la ciudad de Avilés conviven dos realidades paralelas separadas por la brecha territorial que genera la ría que la atraviesa. Se trata del contraste entre las calles rebosantes de vida y actividad del casco antiguo, opuestas al carácter industrial de la otra orilla, donde las chimeneas enmarcan el horizonte y se convierten en bombas de hollín que tupen de gris el cielo. Se propone la implantación de un nuevo sistema de crecimiento que actúe como punto de partida para el desarrollo de la nueva ciudad, buscando dejar atrás el pasado contaminante e industrial, mientras se abre paso a una era centrada en la investigación y el desarrollo. El proyecto nace de la construcción de una pasarela de conexión peatonal que une ambas realidades, comportándose como eje vertebral de las nuevas infraestructuras que construirán un futuro tecnológico y revitalizado, ocupando el vacío territorial ahora existente. Como elemento protagonista se desarrolla una estructura multiusos, cuyo carácter metabolista y versátil incluye una gran variedad de elementos modulares en crecimiento. En su interior se encuentran los diferentes espacios puestos al servicio de la ciudad, donde coexisten zonas de carácter público con salas de investigación. Una actuación que busca mirar al futuro adaptándose a las necesidades del presente. Detener la destrucción del medio ambiente, conectando el territorio. Grapando paisajes.