Abstract
Hasta ahora, el conocimiento de la configuración y la conformación de la Isla de calor urbana (ICU) en el área metropolitana de Ciudad de México es un problema no resuelto. Por ejemplo, el desconocimiento de los patrones espaciales típicos de las ICUs resultan fundamentales para proponer medidas de mitigación, o conocer las intensidades y configuraciones más habituales de ella. Es por ello, que esta investigación tiene como objetivo prioritario definir y caracterizar la dinámica de la Isla de calor urbana en Ciudad de México y su área urbanizada limítrofe perteneciente al colindante Estado de México, tanto en el tiempo como en el espacio. Para el cumplimiento de esta tarea se utilizarán las estaciones meteorológicas activas pertenecientes al Gobierno de la Ciudad de México responsables de registrar bases de datos en función de algunas variables climáticas. La obtención y uso de las mismas junto con la aplicación de una serie de procedimientos de análisis geoestadístico a cargo del programa de información geográfica; ArcGIS, nos proyectaran un conjunto de planos acotados bajo una serie de criterios de selección predefinidos. En última instancia se verán sometidos a un contexto condicionador; temporal-espacial, que permitirá discernir el fenómeno y su dinámica en mayor amplitud. El conocimiento de la dinámica de la isla de calor urbana será clave para la disposición de medidas de prevención y mitigación que mejoren el confort térmico de los ciudadanos y por ello esta investigación se alinea con el ODS 13 de lucha contra el cambio climático.