Abstract
En 1881 emprendería su viaje por las tierras aragonesas el fotógrafo y viajero francés Lucien Briet, dejando como testimonio unas 1.600 fotografías. Tres siglos antes, lo haría Tiburzio Spannocchi, dejando como testimonio sus ambiciosas construcciones. El presente Trabajo de Fin Grado tiene como finalidad la puesta en valor e identificación de las fortificaciones que llevó a cabo el Ingeniero Mayor de los Reinos de España en el área pirenaica de nuestro país, así como sus aportaciones en materias geométrica y constructiva. En su desarrollo, se emprende un recorrido a lo largo de la historia de finales del siglo XVI, analizando las nuevas técnicas, los nuevos criterios que llevaron a la creación de un nuevo modelo de fortificación y la capacidad que tuvo el técnico para su rigurosa aplicación. Será fundamental, así, estudiar un caso concreto, la Villa de Aínsa, en el que se visualice con claridad la contribución del italiano a la arquitectura militar aragonesa, comparando los análisis de distintos autores, aplicando las características del ideal renacentista recogidas en la tratadística de la época, y llevando a cabo una serie de hipótesis y estudios que permitan entender por completo su desarrollo.