Tiburzio Spannocchi: su contribución a la fortificación aragonesa

Macías Cordero, Natalia (2020). Tiburzio Spannocchi: su contribución a la fortificación aragonesa. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).

Description

Title: Tiburzio Spannocchi: su contribución a la fortificación aragonesa
Author/s:
  • Macías Cordero, Natalia
Contributor/s:
Item Type: Final Project
Degree: Grado en Fundamentos de la Arquitectura
Date: June 2020
Subjects:
Freetext Keywords: Fortificación; Aragón; Renacimiento; Spannocchi; Aínsa; arquitectura militar
Faculty: E.T.S. Arquitectura (UPM)
Department: Estructuras y Física de Edificación
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of TFG_Jun20_Macias_Cordero_Natalia_1de2.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (20MB) | Preview
[thumbnail of TFG_Jun20_Macias_Cordero_Natalia_2de2.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (27MB) | Preview

Abstract

En 1881 emprendería su viaje por las tierras aragonesas el fotógrafo y viajero francés Lucien Briet, dejando como testimonio unas 1.600 fotografías. Tres siglos antes, lo haría Tiburzio Spannocchi, dejando como testimonio sus ambiciosas construcciones. El presente Trabajo de Fin Grado tiene como finalidad la puesta en valor e identificación de las fortificaciones que llevó a cabo el Ingeniero Mayor de los Reinos de España en el área pirenaica de nuestro país, así como sus aportaciones en materias geométrica y constructiva. En su desarrollo, se emprende un recorrido a lo largo de la historia de finales del siglo XVI, analizando las nuevas técnicas, los nuevos criterios que llevaron a la creación de un nuevo modelo de fortificación y la capacidad que tuvo el técnico para su rigurosa aplicación. Será fundamental, así, estudiar un caso concreto, la Villa de Aínsa, en el que se visualice con claridad la contribución del italiano a la arquitectura militar aragonesa, comparando los análisis de distintos autores, aplicando las características del ideal renacentista recogidas en la tratadística de la época, y llevando a cabo una serie de hipótesis y estudios que permitan entender por completo su desarrollo.

More information

Item ID: 64056
DC Identifier: https://oa.upm.es/64056/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:64056
Deposited by: Biblioteca ETS Arquitectura
Deposited on: 24 Sep 2020 10:29
Last Modified: 24 Sep 2020 10:31
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM