Abstract
En mayo de 1977 se estrenó la primera película de “Star Wars”, dirigida por George Lucas, que revolucionó el mundo del cine y la cultura popular, creando una estética y unos personajes que han transcendido en muchos ámbitos a lo largo de más de 40 años, hasta el punto de ser una de las franquicias audiovisuales más importantes de la historia. Su sencillo pero eficaz guión hizo que el público acudiera al cine en masa: una guerra civil en una galaxia muy lejana, en la que unos héroes llamados la Rebelión tenían que derrotar al malvado Imperio Galáctico. En las décadas de los 70 y 80 Hollywood puso cierto empeño en retratar a los villanos de las películas de pretensiones más taquilleras a imagen y semejanza de conocidos regímenes totalitarios como el Tercer Reich, entre otros. No sólo el diseño de vestuario y los accesorios del Imperio Galáctico se basan en los soldados y oficiales alemanes de la Segunda Guerra Mundial: también los escenarios y construcciones, una de las partes más importantes del universo ficticio de la saga, creación en gran parte del ilustrador y diseñador Ralph McQuarrie, bajo el dictado de las ideas de George Lucas. El objetivo de este trabajo de fin de grado será analizar los aspectos, tanto simbólicos como arquitectónicos, de la historia real de la arquitectura que dota de un carácter político totalitario a los escenarios propios de la facción imperial a lo largo de las películas, series y videojuegos de la franquicia.