Full text
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (14MB) | Preview |
Hernández Jerez, Guillermo (2020). Accidentes en el paisaje: desterritorialización de la arquitectura, construcción de nuevos territorios. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Title: | Accidentes en el paisaje: desterritorialización de la arquitectura, construcción de nuevos territorios |
---|---|
Author/s: |
|
Contributor/s: |
|
Item Type: | Final Project |
Degree: | Grado en Fundamentos de la Arquitectura |
Date: | June 2020 |
Subjects: | |
Freetext Keywords: | Accidente; paisaje; territorio; identidad; sensibilidad; subjetividad; cartografía; experimental |
Faculty: | E.T.S. Arquitectura (UPM) |
Department: | Proyectos Arquitectónicos |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (14MB) | Preview |
Este trabajo consiste en el desarrollo tanto teórico como practico de un experimento cartográfico. A través de la construcción de un marco teórico sólido, fundamentado en la corriente de la cartografía alternativa, se ponen en práctica herramientas “cartográficas” experimentales con la intención de mostrar que los lugares, pueden definirse a través de nuestras sensibilidades, navegando en contra del afán objetivo, cuantitativo y analítico tradicional de la disciplina; y abogando por un entendimiento más intuitivo y afectivo. El caso de estudio elegido para el desarrollo de la parte práctica de la experimentación, serán los Terceros Paisajes de Gilles Clement, paisajes en estado de pausa, abandonados por el hombre, pero con un devenir tan libre, que da lugar a la generación de espacios inestables, interpretables y momentáneos. Para llevarlo a cabo, se utilizarán herramientas de representación tales como el dibujo, el bordado, la fotografía, etc. con la intención de ampliar la investigación en cuanto a la representación dentro de este campo, representación que como varios autores defienden, deberá estar más cerca del arte contemporáneo que del dibujo tradicional. Al final, el trabajo lo que pretende es contar un territorio a través de una sensibilidad, no es más que la puesta encima de la mesa de visiones no tan cotidianas sobre los lugares que vivimos, defendiendo el valor que estos tienen para la generación de un espacio afectivo y para la creación de una identidad, apostando siempre por el valor que estos tienen como motor de conversación y por tanto de proyecto.
Item ID: | 64223 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/64223/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:64223 |
Deposited by: | Biblioteca ETS Arquitectura |
Deposited on: | 01 Oct 2020 07:02 |
Last Modified: | 01 Oct 2020 07:02 |