Full text
![]() |
PDF
- Users in campus UPM only
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (864kB) |
Rivero Herráiz, Antonio (2019). La Sociedad Gimnastica Española y los inicios de la Educación Física: una idea, un proyecto, una realidad (1887-1937). "Citius, Altius, Fortius", v. 12 (n. 1); pp. 37-49. ISSN 2340-9886. https://doi.org/10.15366/citius2019.12.1.003.
Title: | La Sociedad Gimnastica Española y los inicios de la Educación Física: una idea, un proyecto, una realidad (1887-1937) |
---|---|
Author/s: |
|
Item Type: | Article |
Título de Revista/Publicación: | Citius, Altius, Fortius |
Date: | May 2019 |
ISSN: | 2340-9886 |
Volume: | 12 |
Subjects: | |
Freetext Keywords: | Educación física; historia; gimnástica; gimnasia; deporte; sociedad |
Faculty: | Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF) (UPM) |
Department: | Ciencias Sociales de la Actividad Física, del Deporte y del Ocio |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
![]() |
PDF
- Users in campus UPM only
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (864kB) |
En este trabajo se realiza una investigación sobre de la Sociedad Gimnástica Española (SGE), fundada en Madrid en 1887. En él, tratamos de explicar la importancia que ésta tuvo en la implantación y desarrollo de la educación física y posteriormente del deporte en España. En un tiempo en que las prácticas físicas de la población se reducían a ciertos gimnasios aristocráticos y los deportes se restringían a los sectores más privilegiados de la sociedad, la Gimnástica irrumpió con un objetivo claro: llevar la práctica de la educación física y el deporte a todos los estratos de la población. La SGE entendió la educación física como un componente más del regeneracionismo que, como ideario político, ganaba presencia entre las clases medias urbanas. La SGE fue pionera en la promoción de las prácticas físicas en el Madrid de entre siglos, realizando una actividad de gran importancia hasta su desaparición en 1937. Sus archivos se destruyeron durante la Guerra Civil, de ahí la importancia de reconstruir su historia.
Item ID: | 64238 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/64238/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:64238 |
DOI: | 10.15366/citius2019.12.1.003 |
Official URL: | https://revistas.uam.es/caf/issue/view/citius2019.12.1 |
Deposited by: | Memoria Investigacion |
Deposited on: | 10 Nov 2020 10:39 |
Last Modified: | 10 Nov 2020 10:39 |