Catalogación, creación de museo y reconstrucción virtual de las máquinas con interés patrimonial de la ETSII

Monjas Hebrero, Óscar (2020). Catalogación, creación de museo y reconstrucción virtual de las máquinas con interés patrimonial de la ETSII. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Industriales (UPM).

Description

Title: Catalogación, creación de museo y reconstrucción virtual de las máquinas con interés patrimonial de la ETSII
Author/s:
  • Monjas Hebrero, Óscar
Contributor/s:
  • Martínez, Mª Luisa
Item Type: Final Project
Degree: Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales
Date: October 2020
Subjects:
Freetext Keywords: Catalogación, fotogrametría, museo universitario, museo ETSII, historia de la ETSII.
Faculty: E.T.S.I. Industriales (UPM)
Department: Ingeniería Mecánica
Creative Commons Licenses: None

Full text

[thumbnail of TFG_OSCAR_MONJAS_HEBRERO.pdf] PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (13MB)

Abstract

Desde que en 1850 se fundara el Real Instituto Industrial en Madrid, los ingenieros industriales han trabajado incansablemente para el desarrollo de la ciencia y la tecnología. La historia y el patrimonio que han dejado, a menudo, no es tratado con la importancia que se merece.

Por ello, este Proyecto pretende dar un paso adelante en la línea de la conservación, desarrollo y divulgación de su legado y patrimonio, a través de la siguientes vías:
1. Catalogación histórica. Se creará una catalogación de piezas de valor histórico de la
ETSII, de acontecimientos históricos y de personalidades con alguna relación con la
Escuela.
2. Museo ETSII. Para el desarrollo de un Museo de la Escuela se seguirán los siguientes
puntos:
a. Creación de un recorrido físico, guiado a través de audios y texto, por las piezas
expuestas de la Escuela:
1. Palacio de las Artes y la Industria. Edificio donde se encuentra la ETSII.
2. Máquina de Watt de la Sala de la Máquina.
3. Maqueta del tren La Montaña en la Sala de la Máquina.
4. Relieves del Centenario de la Carrera en honor a la fundación
del Real Instituto Industrial.
5. Murales de la Sala de la Máquina.
6. Aula Puig Adam. Biografía y relación con la Escuela.
7. Motor de corriente continua bipolar en la entrada del
Departamento de Máquinas Eléctricas.
8. Rectificador de vapor de mercurio en la entreplanta de la Sala
de la Máquina y la Rotonda.
9. Caja de cambios reductora en la entreplanta de la Sala de la
Máquina y la Rotonda.
10. Cúpula de la Escuela.
11. Aula artigas. Biografía y relación con la Escuela.
12. Esfera de Ulbricht en la Rotonda.
13. Turbina de la piscina.
14. Biblioteca María Moliner y Ruiz. Biografía y relación con la
Escuela.
b. Desarrollo de página Web que de soporte al Museo y a los proyectos que pretendan continuar con el trabajo de conservación y divulgación del patrimonio.
c. Establecimiento de un perfil en redes sociales del Museo ETSII y estudio de su impacto.
d. Elaboración de un recorrido virtual, visitable a través de un casco de realidad virtual, del recorrido físico del Museo.
e. Redacción de dos colecciones, independientes del recorrido físico, que pretenden seguir la evolución tecnológica de los temas que tratan:
1. Colección de Motores Térmicos de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid.
2. Colección de Instrumentos Topográficos de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de
Madrid.
f. Redacción de las siguiente biografías de personalidades relacionadas con la
ETSII, además de las ya presentes en el recorrido físico del Museo: CATALOGACIÓN Y RECONSTRUCCIÓN VIRTUAL DE LAS MÁQUINAS CON INTERÉS PATRIMONIAL DE LA ETSII
1. Emilio Bautista Paz.
2. Guillermo Velarde Pinacho.
3. Eugenio Andrés Puente.
4. Juan José Scala Estalella.
5. María del Pilar Careaga Basabe.
3. Reconstrucción fotogramétrica. Se crearán modelos 3D, a través de múltiples
fotografías desde diferentes perspectivas. Por este motivo, se realizará una
investigación de las tecnologías existentes y la elección de la mejor opción para las
piezas de carácter industrial que se encuentran en la Escuela. De esta manera, se
pueden conservar algunas de las piezas y se mejorará su presentación a la hora de
su divulgación.

A pesar de todo el trabajo desarrollado en este proyecto, quedan muchas líneas que explorar
y desarrollar a la hora de conservar y divulgar el Patrimonio de la Escuela. Es por esta razón
que, como institución universitaria, se debe seguir invirtiendo en proyectos que investiguen la
historia de la Técnica, los problemas que surgieron en el pasado y las diferentes opciones a
las que se llegaron para solucionarlos. Así como, el planteamiento educativo a la hora de
formar Ingenieros Industriales en el pasado y su impacto en la Industria del momento

More information

Item ID: 64269
DC Identifier: https://oa.upm.es/64269/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:64269
Official URL: http://patrimonio.industriales.upm.es/
Deposited by: Oscar Monjas Hebrero
Deposited on: 11 Mar 2022 09:51
Last Modified: 11 Mar 2022 09:51
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM