Influencia de la escala en la configuración del paisaje : mediante un nuevo método de simulación espacial, imágenes de satélite y cartografías temáticas

Saura Martínez de Toda, Santiago (2001). Influencia de la escala en la configuración del paisaje : mediante un nuevo método de simulación espacial, imágenes de satélite y cartografías temáticas. Thesis (Doctoral), E.T.S.I. Montes (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.643.

Description

Title: Influencia de la escala en la configuración del paisaje : mediante un nuevo método de simulación espacial, imágenes de satélite y cartografías temáticas
Author/s:
  • Saura Martínez de Toda, Santiago
Contributor/s:
  • Martínez Millán, J.
Item Type: Thesis (Doctoral)
Read date: 2001
Subjects:
Faculty: E.T.S.I. Montes (UPM)
Department: Economía y Gestión Forestal [hasta 2014]
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of 07200121.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (11MB) | Preview

Abstract

La creciente preocupación por la evaluación y seguimiento del estado y función de los ecosistemas y paisajes ha dado lugar en los últimos años a un gran desarrollo de los índices de configuración espacial. Éstos son útiles como indicadores ecológicos, al sintetizar y cuantificar aspectos fundamentales de los patrones del paisaje, tales como los relacionados con la fragmentación y la complejidad de las formas de las teselas. Por otro lado, la gran variedad de fuentes de información espacial disponibles actualmente hace que sea cada vez más necesario y frecuente manejar y comparar datos espaciales correspondientes a distintas escalas. Es conocido que la escala influye notablemente en los valores de estos índices espaciales, pero el actual "estado del arte" imposibilita en general realizar comparaciones entre distintas fuentes de información, lo que limita la potencial utilidad de este tipo de análisis de los patrones del paisaje. Para avanzar en el esclarecimiento de estas cuestiones, en esta tesis se realiza un estudio de la influencia de la escala en los índices de configuración del paisaje más detallado y sistemático que en investigaciones anteriores, considerando los tres componentes que definen la escala de los datos cartográficos: la extensión espacial, la unidad mínima cartografiada y la resolución espacial. Para ello se analizan tanto simulaciones espaciales proporcionadas por el nuevo método de conglomerados aleatorios modificados (CAM) como datos categóricos reales derivados de la cartografía CORINE y de imágenes de satélite coetáneas Landsat-TM e IRS-WiFS. El método CAM, que se presenta y describe en esta tesis, permite generar una amplia variedad de simulaciones espaciales en las que se pueden controlar detalladamente los distintos factores que conforman los patrones del paisaje. Por otro lado, los datos reales permiten contrastar y, en su caso, validar las conclusiones obtenidas mediante simulación, proporcionando mayor solidez al análisis realizado. Los resultados y conclusiones originales obtenidos en esta tesis hacen posible conocer el efecto de la escala en la estimación de la fragmentación e irregularidad de las formas de los paisajes. Además, permiten seleccionar aquellos índices más adecuados para la comparación de la configuración de datos espaciales con diferente extensión, resolución o unidad mínima cartografiada.

More information

Item ID: 643
DC Identifier: https://oa.upm.es/643/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:643
DOI: 10.20868/UPM.thesis.643
Deposited by: Archivo Digital UPM
Deposited on: 07 Nov 2007
Last Modified: 01 Jun 2022 09:23
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM