Abstract
En colaboración con los Ingenieros Aeronáuticos, Sres. R. Martí Pérez y J. Valdés Pedrosa, trataremos de exponer en tres artículos los fundamentos del cálculo y proyecto de turbinas de gas; entendiéndose por esta denominación no el motor de turbina, sino la turbina propiamente dicha del mismo, accionada por una corriente de gases procedente de una o varias cámaras de combustión. En esta primera parte se expone previamente la historia de estas máquinas, indicando a continuación las diferencias que presentan su organización y cálculo en comparación con las de vapor. Se establecen las ecuaciones fundamentales del impulso, continuidad y energía, en la forma en que son utilizadas en esta clase de máquinas, y se indican las diferentes definiciones de rendimientos adiabáticos y grados de reacción que se emplean en las turbinas de gas. Se comparan las turbinas en cuanto al grado de reacción, señalando los tipos más comúnmente utilizados y destacando que dicho grado de reacción es normalmente variable con el radio, dependiendo esta variación de la clase de torsión de los alabes que se haya adoptado. Finalmente, se reseñan los métodos del cálculo aero-termodinámico de estas máquinas que presentan mayor interés; destacando que las diferencias entre unos y otros estriban en la manera de estimar las pérdidas. Se detallan dos de los métodos que se juzgan de mayor aplicación: uno, basado en la estimación previa del rendimiento politrópico del estator y del rendimiento adiabático total de la turbina, y otro, en el que se calculan las pérdidas y rendimientos a partir del comportamiento aerodinámico de los alabes1 de la turbina.