Full text
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (10MB) | Preview |
Trujillo Agramonte, Miguel (2020). Evolución y estrategias de la arquitectura de Hassan Fathy: arquitectura colaborativa basada en la práctica-teórica. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Title: | Evolución y estrategias de la arquitectura de Hassan Fathy: arquitectura colaborativa basada en la práctica-teórica |
---|---|
Author/s: |
|
Contributor/s: |
|
Item Type: | Final Project |
Degree: | Grado en Fundamentos de la Arquitectura |
Date: | June 2020 |
Subjects: | |
Faculty: | E.T.S. Arquitectura (UPM) |
Department: | Proyectos Arquitectónicos |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (10MB) | Preview |
El objetivo del trabajo, es analizar qué estrategias colaborativas, constructivas y bioclimáticas de Fathy permanecen con el tiempo, y cuáles de ellas se pueden extrapolar a diferentes arquitecturas actuales. Se realiza una contextualización de la obra de Hassan Fathy, donde se profundiza en su reinterpretación de la arquitectura vernácula egipcia, extrayendo las características y elementos principales de sus arquitecturas, para ser analizadas desde el punto de vista funcional, bioclimático y constructivo, en tres de sus obras de estilo tradicional, la casa de Hamed Said (1945), la escuela en Fares (1957) y la casa de Akil Sami (1978). Realizando un levantamiento de dichas obras a partir de imágenes y planos originales. Este análisis se completa con la comparativa con la arquitectura contemporánea de Anna Heringer y Eike Roswag, y su obra la escuela METI (2007), que al igual que en las obras de Fathy, la estrategia principal del proyecto es comunicar y desarrollar conocimientos dentro de la población local, para que puedan hacer el mejor uso posible de sus recursos disponibles. Tras este estudio, se observa que se puede llevar a cabo, hoy en día, la metodología de la arquitectura colaborativa de Fathy, reinterpretándola y adaptándola al entorno y época.
Item ID: | 64330 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/64330/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:64330 |
Deposited by: | Biblioteca ETS Arquitectura |
Deposited on: | 05 Oct 2020 08:06 |
Last Modified: | 05 Oct 2020 08:06 |